Raul CHuliver, guitarrista, compositor y folklorista, interpreta la famosa zamba de Los Hermanos Abalos titulada ZAMBA DE MIS PAGOS. La misma fue compuesta hacia 1950 y publicada en Ediciones Musicales Tierra Linda en marzo de 1951. La zamba es una evocación nostálgica de la tierra natal Santiago del Estero, en Argentina. La zamba, un género musical tradicional argentino, se caracteriza por su ritmo lento y melancólico, lo que se refleja en la letra de esta canción. Desde el inicio, el violín gemidor y el bombo legüero, instrumentos típicos del folKlore argentino, establecen un tono de añoranza y conexión con las raíces.
El cantante describe escenas de su tierra natal, como las guapas paisanas que zarandean y las miradas llenas de mensajes secretos. Estas imágenes pintan un cuadro vívido de la vida en su pago, lleno de tradiciones y costumbres que le son queridas. La mención de instrumentos como el arpa y el bombo legüero, junto con elementos naturales como el piquillín, el chañar y los algarrobales, refuerzan la conexión profunda con su tierra y su cultura. La canción también menciona serenatas al alba, una tradición romántica y cultural que añade una capa de profundidad emocional a la letra. En conjunto, 'Zamba de Mi Pago' es una celebración de las raíces, la cultura y la identidad, envuelta en una melodía melancólica y evocadora.
No hay comentarios :
Publicar un comentario