sábado, 8 de febrero de 2025

TIERRA SALTEÑA - RAUL CHULIVER


El guitarrista Raul CHuliver, profesor de danzas nativas y folklorista, interpreta la famosa zamba de Miguel Saravia, titulada TIERRA SALTEÑA, compuesta en el primer semestre de 1962. En esta època del boom del folklore en 1962, ya se daban noticias de las actuaciones televisivas de Miguel SAravia en Canal 13 y de su primera zamba registrada ese año , “Tierra salteña” y que habían popularizado “Los Chalchaleros”. Miguel SAravia en Buenos Aires, canta en LR 3 Radio Belgrano y participa del programa televisivo: “Escala musical”. ( Radio Belgrano estaba ubicada en Ayacuchi y Posadas) . Se desempeño como director de una de las comisiones del Senado de la Nación Reconocido como uno de los grandes folkloristas, que dieron nuevo rumbo a la música argentina, combinando sus atributos musicales con su aspecto y modales propios de un caballero, muy pronto gano adeptos en todos los estratos sociales, en especial en las damas, que no dudaron en apoyar el movimiento musical que le habría de dar lustro y que él llamaba “Nueva Forma”. Su estilo que estuvo signado por influencias tan variadas como la de Vinicius de Moraes, Astor Piazzolla, el “Mono” Villegas o Joao Gilberto. Tenia 46 años de edad, cuando falleció en 1989, victima de un cáncer pulmonar. Tierra SAlteña es una famosa zamba que evoca una profunda nostalgia y un sentido de despedida. La letra refleja el dolor de un hombre que se encuentra lejos de su tierra natal, Salta, y siente que su vida se está apagando sin la posibilidad de regresar. La comparación con el río que pasa y no vuelve, y el camino que se pierde en la distancia, simboliza la irreversibilidad del tiempo y la imposibilidad de volver a los momentos y lugares que una vez fueron significativos. El protagonista de la canción expresa un deseo ferviente de reunirse con su tierra, de sentir nuevamente la conexión con los montes y el rancho donde creció. La tierra salteña es personificada como una madre que puede cobijarlo en sus entrañas, un refugio final donde desea morir y sentirse dueño de su soledad. 'Tierra Salteña' es, en esencia, un homenaje a la tierra natal y una expresión de la tristeza y resignación ante la imposibilidad de regresar.

No hay comentarios :

Publicar un comentario