El guitarrista Raul CHuliver interpreta el gato de Anibal Cufre y Jose MAria de los Hoyos BANDERA MIA . La obra fue compuesta en 1950.
El 27 de febrero de 1812 frente a las baterías Libertad e Independencia dispuestas a orillas del Río Paraná, donde actualmente se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera en la ciudad de Rosario, el general Manuel Belgrano enarboló por primera vez nuestra bandera y pidió a sus soldados jurarle lealtad.
José Maria de Hoyos nació en la Provincia de Buenos Aires en 1917 pero fue llevado desde muy niño a Salta adonde creció y se acercó a la música de raíz folklórica. Hijo de españoles, no faltó en su casa una guitarra por lo que le valió ser un estudioso del instrumento , para luego ejercer de profesor, así como innovador en orquestación y director de Conjuntos. En agosto de 1957 el Circulo Tradicional “Leales y Pampeanos” también había organizado una velada en homenaje al músico. José María de Hoyos fallecía prematuramente a los 47 años de edad. Aún así dejo más de 50 temas de música popular registrados en Sadaic. Algunos de ellos en colaboración con Elvira Tamasi, que fuera cancionista del Conjunto América que tuvo gran éxito principalmente en Colombia donde se vendieron miles de sus grabaciones .Falleció en 1964
Anibal Honorio Cufre, locutor y poeta. Habia nacido en Rufino, Provincia de Santa Fe en 1921, pero desde muy pequeño se radica en Cordoba con su familia. Se inició en Radio Splendid de Cordoba, pasando luego a Radio Splendid de Capital Federal, donde ejercio su oficio durante cuarenta años, siendo además Jefe de Locutores y Gerente Artístico. Trabajo junto a Delfor Medina en “La Revista Dislocada” durante más de veinte años. Durante la década de 1940, estuvo casado con Nelly Omar (Nilda Vattuone), por un corto tiempo. Según conto Nelly Omar, Aníbal Cufré, tenía una familia paralela en la provincia de San Luis. Ella estaba enamorada de él, hasta que un día se enteró de todo por un telegrama. De aquel amorío, quedaron dos temas que ambos compusieron: “Pa Dumesnil” y “Lunita de mi pueblo”.
Durante años condujo el “Festival de Villa María” (Cordoba).
Retirado de su profesión, se había afincado en una quinta en la localidad de Garín, Buenos Aires. La muerte lo sorprende a bordo del vuelo 386 de Aerolíneas Argentinas, con destino a Los Angeles, Estados Unidos, donde planificaba pasar unas vacaciones con su hijo. Al realizar su escala en Lima (Perú), se introducen en el avión, camarones contaminados con cólera, que fueron servidos como comida a los pasajeros, lo cual le provoco un paro cardiaco. 14 de Febrero de 1992 – Fallece Anibal Honorio Cufre Tenia 71 años.
Obras: Anocheciendo zambas (con Waldo Belloso) – Canto a Jesús María (con Enrique Espinoza) – Febrero (con Waldo Belloso) – Intima canción (con Roberto Cambare) – La N.N. (con Remberto Narvaez) – La trenzadora (con Waldo Belloso) – Pa Dumesnil (con Nelly Omar) – Lunita de mi pueblo (con Nelly Omar) – Pasión de zamba (con Remberto Narvaez), Bandera Mia con De los Hoyos, entre otras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario