El guitarrista y folklorista RAUL CHULIVER interpreta la obra instrumental de su autoría A GUAYMALLEN, un aire de cueca cuyana. En 1998 , màs exactamente para el 24 de julio , estuve actuando en Mendoza e invitado por nuestra gran amiga, la Sra Rosita Modarelli a la misa en celebraciòn del primer año del fallecimiento de Don Alberto Rodriguez , investigador cuyano, en la Iglesia San Francisco Solano. Se realizò este día por ser la fecha de celebraciòn de San Francisco Solano , Patrono del Folklore.
Entonces decidí que debía hacer una obra dedicada a esta gran personalidad del folklore argentino Don A. Rodriguez. , puesto que nos conocíamos desde 1982 en las Primeras Jornadas de Culturas Argentinas en Cap. Fed. Hacia agosto de 1998 comencè a componer una cueca cuyana y la titulè “A Guaymallen” , por ser el lugar donde viviò toda la vida don Alberto y su familia, alli en la calle O'Brien, donde en su casa pasamos gratos momentos. Alberto Rodríguez (nacido en Pedro Molina, Mendoza el 12 de julio de 1900 –y falleciò ibídem, el 18 de agosto de 1997) fue un músico folklorista y compositor argentino Primer recopilador de la música popular de Cuyo, (Argentina) del siglo XIX. Rodríguez nació en la zona de la Media Luna (actual Pedro Molina), en el departamento Guaymallén. Recorrió y exploró el folklore de Cuyo en su región por más de cuatro décadas. Cedió más de 1000 melodías, en forma gratuita, al Instituto de Filosofía y Letras, a pedido del doctor Ricardo Rojas y del musicólogo Carlos Vega. Su bibliografía es muy extensa. Es referente para la investigación musical de la Tonada cuyana, por la recopilación de campo de las distintas formas literarias y musicales de las Tonadas Cuyanas del siglo XIX.
Es el único referente de la recopilación musical e investigación de las Danzas Cuyanas del siglo XLX. Fue el primer recopilador que tomó notación musical y coreográfica de las danzas y de la cueca cuyana en las tres métricas vigentes hasta la década de 1930 en la región de Cuyo, plasmadas en la primera edición del libro “Cancionero Cuyano”.
El departamento Guaymallén es un departamento de la provincia de Mendoza (Argentina), componente del Gran Mendoza. Fue creado por decreto de 1858. Su cabecera desde 1898 es la ciudad de Villa Nueva. A lo largo del siglo XX creció su extensión territorial y población. Conforme lo señaló Salvador Canals Frau en 1946, cerca de Mendoza se encontraba un fuerte incaico. Añade que es muy posible que se haya emplazado en la zona de Guaymallén. En el año 1561, el español Pedro del Castillo fundó la ciudad de Mendoza, lo cual tuvo lugar gracias a que los caciques huarpes, Felipe Esteme y Hernando Goaymaye, habían cedido terrenos para la fundación. El segundo de los caciques, junto a sus indios, poblaba los actuales distritos de Dorrego, San José y Pedro Molina.
El carácter rural del departamento proviene del hecho de que el actual distrito de San José en esa época era la tierra comunal de pastoreo. El mismo nombre de guay-mayen, en huarpe significa “tierra de ciénagas, vegas o bañados”. El estar atravesado por una serie de acequias de regadío facilitaba la expansión de chacras y huertas, viñedos, bodegas y molinos de agua.
No hay comentarios :
Publicar un comentario