domingo, 31 de marzo de 2024

LA TRISTECITA - RAUL CHULIVER

Raul CHuliver, interpreta la famosa zamba de Ariel Ramirez, LA TRISTECITA. Con respecto a la zamba La Tristecita, hay dos letras una es la escrita por Ariel Ramirez y la otra es la que escribe Osvaldo Sosa Cordero , los versos. Jorge Cafrune, ha cantado esta letra. La historia de “La tristecita” contada por Ariel Ramirez. “… recuerdo La tristecita, primera zamba que compuse allá por 1945, en Tucumán. Se registra esta zamba el 1 de abril de 1949.
La Tristecita en canto y guitarra  

Yo era un necesitado, no tenía ni cinco. Había decidido conocer el resto del país porque necesitaba acercarme a todo ese universo musical que desde mi natal Santa Fe no se podía aprender. Por entonces vivía, invitado por la familia Mothe, en una casona que está a las afueras de Simoca; era una construcción bellísima, rodeada de jardines, en medio de los cañaverales, aún hoy conserva una fuente de agua surgente de hace 120 años. Me gustaba caminar por allí, solo, pensando… de pronto oí que me llamaban, eran las cinco de la tarde, y como buenos descendientes de franceses, tenían el hábito de tomar el té, siempre a esa hora. La mesa estaba tendida pero aún no había nadie, era costumbre esperar para disfrutar de la compañía y entonces fui directamente al piano, me senté y toqué por primera vez una zamba completa, como si la hubiese sabido por años. La dueña de casa que estaba escuchándome, comentó: - “Qué zamba tan tristecita, ¿cómo se llama? La tristecita, le respondí. Durante ese día creo haberla repetido unas doscientas veces. Tal era mi entusiasmo y mi asombro. Y como de letras se trata en este volumen, debo citar a María Elena Espiro, mi primera esposa, quien, a poco de oírla, le puso una hermosa letra, aquella que comienza con la lograda metáfora: Sangre del ceibal que se vuelve flor…  Por entonces Antonio Tormo era el cantor nacional por excelencia, el más recocido, el más admirado, así que se puede comprender mi alegría cuando me visitó para pedirme la partitura porque tenía intención de cantarla. Le entregué el borrador con la letra y su asesor artístico, lo hizo desistir de cantarla puesto que consideraba a esa poesía como difícil de transmitir, como algo fuera de estilo. Escribieron otra letra y la publicaron. Nadie la cantó, ni siquiera Tormo. Cuando Los Fronterizos la incorporaron a su repertorio les aconsejé cantar la letra de María Elena, así lo hicieron y hoy es la única que el público reconoce, a pesar de la letra escrita.”

Respecto de esto, me contaba Don Ariel, que en estos años del cuarenta, tenía 20, 21 años, viaja a Córdoba, allí donde estaba alojado había un piano, y se puso a tocar temas del litoral, puesto que era santafecino, chamame, polcas. En una de esas visitas , llega un señor, que le dice toque una zamba, Ariel responde, <No, no se zambas>. Tiene que aprender esas obras del norte.

Otra de las famosísimas zambas de aquel boom del folklore, que inmortalizó el gran pianista santafesino Ariel Ramirez. Tuve el gusto de conocer a este gran maestro del folklore, y en el año 2000 el Instituto Nacional de Antropología le realizó un homenaje y nosotros fuimos de la partida brindando un recital con las obras de Ariel Ramirez para terminar cantando juntos la Zamba de Usted.

En esa oportunidad Ariel Ramirez hacia pocas horas que llegaba de Chile de actuar. Interprete entre otras esta bellísima zamba.

Ariel Ramirez, (nacido el 4/9/1921 – falleció 18/2/2010) -  presidente de S.A.D.A.I.C. varios años -, que realizaba una tenaz labor de investigación de las expresiones folklóricas desde fines de los años  cincuenta. Hermosas y delicadas zambas como –Zamba de Ud , La tristecita- comienzan a tomar  difusión con cantores y conjuntos como Los Fronterizos, Horacio Guarany, Jaime Torres, Mercedes Sosa. Otras obras  de A Ramirez son Agua y Sol del Paranà, El Paraná en una zamba, Los inundados. Esto es el campo. Milonga Uruguaya.  Llegó a Bs As en 1943, contratado por Radio El Mundo, emisora a la que estuvo ligado durante diez años.   La Tristecita fue la primera  zamba que grabó  en 1946, en los estudios de RCA Victor. Muchos conjuntos y solistas grabaron esta zamba. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario