domingo, 31 de marzo de 2024

LA AÑERA - RAUL CHULIVER

RAUL CHULIVER INTERPRETA LA FAMOSA ZAMBA  LA AÑERA

1 de Abril de 1948 se registra la zamba La Añera con música de Nabor Córdoba y letra de Atahualpa Yupanqui.

Emilio José Córdoba, el hijo de don Nabor Córdoba -guitarrista, autor y compositor como su padre: conto como nació esta zamba. “En el año 1938, mi padre hace la música. Una noche, en un asado, en el que se encontraba Yupanqui, mi padre la ejecuta en guitarra; Atahualpa le pregunta ¿Cómo se llama? Mi padre le contesta: “No sé, no tiene nombre ni letra; pero hace mucho tiempo que la hice: seis... diez años, algo así”. Algunos días después, aparece Atahualpa y le dice: “La llamé La Añera por los años que lleva hecha, y le escribí la letra”. La registraron y salió La Añera, creo que en el año ‘40 y pico... Hoy, tiene más de mil grabaciones, en todos los idiomas del mundo, hasta en hindú la grabaron. Todos los días o semanalmente en casa se hacía música. El pan de la casa era La Añera. Probablemente mi padre la compuso donde vivíamos, en la ciudad de Tucumán pero en la parte de Yerbabuena, camino al Aconquija; o si no, en los valles, donde veraneábamos habitualmente. Mi padre era rector del Colegio Nacional de Aguilares y de Tucumán, entonces teníamos diciembre, enero y febrero de vacaciones. Era profesor de historia y antropólogo”. Don Nabor Mario Córdoba nació en Tucumán el 10 de marzo de 1911 y falleció en Tucumán el 16 de mayo de 1973.

La zamba en su letra va desgranado melancólicas rimas que hace alusión a la pena, un tema en el cual Don Ata se siente cómodo, ya que explora los antiguos dolores de la tierra y sus habitantes como por ejemplo en el tema “Camino del Indio”, en el cual el dolor y la pena son compañeros del trayecto en la vida. Por ello la taciturna idea de alejarse del pago es sin duda un dolor que lleva el que debe partir para buscar mejores aires o por otras circunstancias. En la Añera lo expresa poéticamente cuando dice: "Cuando se abandona el pago/ y se empieza a repechar/ tira el caballo adelante/ y el alma tira pa' trás". De las numerosas versiones del tema se destacan las interpretaciones de la gran Mercedes Sosa, la del Cuarteto Zupay y claro la del propio Yupanqui.

VOCABULARIO

añero: de muchos años

botar: (americ) echar, arrojar

repechar: subir un repecho o cuesta .

pa’trás: (arg) para atrás.


No hay comentarios :

Publicar un comentario