El guitarrista y folklorista Raul Chuliver interpreta la famosa zamba del gran pianista santafesino Ariel Ramirez ,y la letra del gran poeta salteño Jaime DAvalos . 'El Paraná en una Zamba' es una oda poética al río Paraná, uno de los ríos más importantes de Sudamérica. A través de sus versos, el artista nos transporta a un paisaje lleno de vida y riqueza natural, donde el río se convierte en un símbolo de unión entre la tierra y el mar, entre las cumbres y las selvas. La letra está cargada de imágenes evocadoras que resaltan la belleza y la importancia del Paraná en la vida de las personas que habitan sus riberas.
Esta zamba se difundió mucho en la época del boom del folklore.
El uso de metáforas como 'brazo de la luna' y 'hijo de las cumbres y de las selvas' subraya la conexión mística y casi divina del río con su entorno. El ceibo en flor, la pampa verde y los trigales son elementos que representan la fertilidad y la abundancia de la región. Además, la referencia a las guitarras y la zamba trae a colación la rica tradición musical y cultural del norte argentino, donde la música es una forma de expresión y de conexión con la tierra.
La canción también toca temas de trabajo y esfuerzo, como se refleja en la frase 'turbio de trabajo la noche azul'. Aquí, el río no solo es un elemento natural, sino también un testigo del esfuerzo humano y de la vida cotidiana. La imagen del río que 'quebrando luz' desde la luna sugiere un camino de esperanza y de futuro, iluminando las noches de quienes viven a su alrededor. En conjunto, 'El Paraná en una Zamba' es un homenaje a la naturaleza, a la cultura y al espíritu trabajador de la gente del litoral argentino. (LETRAS.COM)
No hay comentarios :
Publicar un comentario