El guitarrista Raúl Chuliver interpreta la famosa zamba de Abel Mónico Saravia, y Marcos Tames LA CERRILLANA. La Cerrillana" es una famosa zamba argentina, originaria de la localidad de Cerrillos, Salta, que narra una historia de amor surgida durante el carnaval. La canción, compuesta por Abel Mónico Saravia y popularizada por Los Chalchaleros, evoca la atmósfera festiva y las tradiciones de la región. La letra describe el momento en que el protagonista ve por primera vez a la mujer que se convertiría en su compañera, destacando su atuendo tradicional y su gracia al bailar. La 'pollera yuta' y las 'trenzas largas' son elementos característicos del vestuario femenino en muchas zonas rurales de Argentina, y el 'zaino' es un caballo de pelaje oscuro, lo que añade un toque de autenticidad rural a la escena.
La zamba fue creada por Abel Mónico Saravia, quien nació en Rosario de la Frontera, Salta, y estuvo muy ligado a la cultura folklórica de la zona.
El uso de la expresión 'mosquetear', que significa observar con interés, y la descripción de cómo el protagonista se une a la danza, reflejan la costumbre de cortejo y celebración durante el carnaval. La mención de 'miércoles de ceniza' sitúa temporalmente el final de las festividades, y el hecho de que la pareja termine juntos 'en ancas de mi zaino' sugiere que el amor que nació en el carnaval perduró más allá de la fiesta. La canción es un homenaje a la mujer cerrillana y a la vez una celebración de las tradiciones y la cultura de la región. La zamba, un ritmo tradicional argentino, es el estilo musical que acompaña la letra, y su cadencia acompasa perfectamente el relato de un amor que florece en medio de la alegría y la tradición del carnaval.
La letra original de la Cerrillana que ha sido encontrada en un montón de papeles que tenía Don Abel Mónico en su casa, fechada en el año 1969, que era más larga y luego fue adaptada por Los Chalchaleros cuando la grabaron. La letra describe cómo eran las carpas de antaño, cuando se llegaba a caballo, luciendo los fletes con el mejor ensillado y con la albahaca en la toquilla, con la ilusión de encontrar alguna «prenda» para bailar y enamorar. En los años 70 se filmó la película Argentinísima, que recorría diferentes provincias mostrando su folklore, en el caso de Salta se filmó la fiesta del carnaval en la Carpa Chañarcito de Marcos Tames, y grabada por Los Chalchaleros para la pelìcula. Raul CHuliver realizó una transcripción para guitarra.
No hay comentarios :
Publicar un comentario