sábado, 26 de agosto de 2023

ARSENIO AGUIRRE RAUL CHULIVER


del programa Musica y Paisaje creado y conducido por el guitarrista Raul CHuliver, homenaje a Arsenio AGuirre , vida y obra, donde se escucha un fragmento de la famosa zamba Guitarra Trasnochada, gradaba en CHile por CHuliver,  Infinito Azul y Preludio COrdillerano. Arsenio Aguirre nació el 28 de agosto de 1923 en Juncal, provincia de Santa Fe, pero luego sus padres se trasladaron a Rosario. Su padre, Arsenio Aguirre, fue también cantor, muy buen guitarrista, un lírico... Sabía perfectamente lo que significa hacer del canto una vocación y a la vez un medio de vida, y por eso no quiso para el hijo los sacrificios que él había sufrido en carne propia, y le deseó para un destino más fácil o más alto... Pero su madre, Elena Aranda de Aguirre alentó en Arsenio la inquietud tremenda que siempre sintió por la guitarra. Y, por fin, no se pudo con él, porque todo era, desde niño, ver una guitarra y emocionarse, perderse... Su padre -que amaba hondamente la guitarra- debió sobrevivir con mil oficios. Entre ellos panadero. Pero los sábados y domingos eran suyos... y a su casa de la calle Isabel la Católica caían los amigos. Arsenio Aguirre se crió escuchando guitarras...temas de Arsenio Aguirre: Guitarra trasnochada y El quiaqueño, También muy conocida es su zamba La dejé partir, el estilo Horas Grises, en Youtube grabada por CHuliver. 

Arsenio Aguirre falleció el 18 de octubre de 1990 en Rosario. El 6 de octubre de 2005 fue declarado Ciudadano Ilustre post mortem de la ciudad de Rosario.

domingo, 20 de agosto de 2023

FOLKLORE CIENCIA/CAPITULO 1 - RAUL CHULIVER

El concepto de Folklore ha evolucionado tanto desde 1864, AÑO DE LA CREACION DEL VOCABLO POR W.J. HOMS, COMO DESDE 1885 AÑO EN QUE APARECE POR VEZ PRIMERA EN ARGENTINA, en que se , que actualmente no es reconocible. POR unesco. Ha pasado de ser una disciplina científica enraizada en el mundo intelectual de la Europa de la segunda mitad del siglo XIX a ser fundamentalmente una práctica de bailes y cantes rescatados de la tradición con mayor o menor acierto y con técnicas más o menos adecuadas; en cualquier caso, el interés por la danza, el canto y la música populares, con un trasfondo de la vida tradicional predominan sobre cualquier otro. En este texto expondremos la evolución que en años ha tenido este término, que como saben, es de origen inglés y se formó de la unión de dos vocablos, folk, saber y Lore, pueblo. Es decir, ciencia del saber popular. CAPITULO 1  FOLKLORE CIENCIA DE NUESTRO PROGRAMA MUSICA Y PAISAJE. 

HORAS GRISES - RAUL CHULIVER

Raul CHuliver interpreta la obra instreumental de Arsenio AGuirre HORAS GRISES. Arsenio Aguirre nació el 28 de agosto de 1923 en Juncal, provincia de Santa Fe. A partir de 1952 Aguirre se hizo solista y dejó de ser acompañante. En sus actuaciones no se limitaba a interpretar una camposición determinada, sino que conversaba con el público, volcando lo mucho que había visto y vivido en sus andanzas por América, explicando el carácter de la composición interpretada, sóbre todo si se trataba de música del Altiplano y de otros ámbitos, que exige un conocimiento especial para captar más completamente su sabor. Así llevó a la guitarra las canciones de los indios chapacos, gentes de Tarija (Bolivia), que hablan un castellano del tiempo de la conquista, ingenuos seres que todo lo dicen con coplas y entre los que la declaración amorosa toma la forma de una verdadera relación, un diálogo versificado e improvisado según las circunstancias. Compuso otra famosas obras como Guitarra Trasnochada que interpretamos y El Quiaqueño. La deje partir . Arsenio Aguirre falleció el 18 de octubre de 1990 en Rosario. El 6 de octubre de 2005 fue declarado Ciudadano Ilustre post mortem de la ciudad de Rosario.
Hemos conocido a Don Arsenio allá por 1966 en la Editorial LAgos, en la calle Talcahuano, yo estaba revisando algunas partituras y ese momento entra don Arsenio AGuirre, me acerco y le pregunto si era él, me dice si joven,,,le digo canto su zamba Guitarra Trasnochada.....En su portafolio llevaba para imprimir dos obras que me las regalo una es esta Horas Grises y del otro lado Preludio COrdillerano, que subiremos en otro momento a Youtube. COn respeto a Guitarra Trasnochada, esta grabada en Youtube en CHile en vivo, ya que la he interpretado varias veces en el pais vecino, debido a que esa famosísima zamba la compuso Arsenio en Chile en la Posada de Julia Ayllu en 1956, hoy alli se encuentra el PAseo Bella Vista, un lugar donde los jóvenes y extranjeros, se juntan a charlar y tomar algunas bebidas de todo tipo, un lindo lugar.

jueves, 3 de agosto de 2023

LA VIOLETA Y LA PARRA - RAUL CHULIVER

 El guitarrista Raul CHuliver interpreta la famosa cueca chilena de Jaime Atria La Violeta y la Parra, tema dedicado a la gran artista chilena Violeta Parra. Jaime Atria Ramírez (Santiago, 23 de febrero de 1919-ibídem, 13 de marzo de 1984)​ fue un compositor y músico chileno, ganador del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en dos ocasiones: el certamen folklórico en 1961 y el internacional en 1966. Sus versos de cueca campesina explicitaban una gran admiración por Violeta Parra, folklorista que Atria jamás conoció en profundidad (“Y pa' ser la más hermosa / cantando se vino, cantando se fue / Dios le dio voz y guitarra / cantando se vino, cantando se fue”). La trilogía de canciones populares estaba sellada: “Noche callada” (1948), “La consentida” (1961) y “ La Violeta y la parra” (compuesta en 1970).
En 1970 escribió la que sería su tercera canción fundamental: la cueca “ La Violeta y la parra”, que fue preparada en 1971 para la competencia folKlórica de Viña del Mar, en una versión grabada únicamente con guitarra criolla y aquella voz suya insuficiente para un intérprete solista. Cuando fue arreglada para Carlos Villadiego Barrios por la orquesta de Horacio Saavedra, con voces de apoyo realizadas por Gloria BenavidesGloria Simonetti y Patricia García (de Frecuencia Mod), se convirtió en una pieza maestra, una cueca futurista con filas de bronces, cuerdas e implantes corales pop. Pero fue acusada de plagio y descalificada de la competencia por José Goles (entonces en el jurado del certamen).
Su obra seguiría siendo interpretada y resguardada por sus únicos hijos dedicados a la música, Jaime Atria Rosselot (del grupo Causa y Efecto) y Magdalena Atria (del dúo pop Delisse), la última “consentida”.

DIFUNTA CORREA - MUSICA Y PAISAJE

4 de agosto de 2005 fallecía Felix Coluccio, que tuvimos el gusto de conocer. Aquí en este documental que hemos realizado para nuestro programa de Música y Paisaje nos habla de la Difunta Correa. Poseemos otras charlas sobre las regiones del paìs. Nacido en el barrio de La Boca. Vivió en Lanús, pero la mayor parte de su vida residió en Villa Pueyrredón.3 Obtuvo el título de maestro normal en la Escuela Normal Mixta de Avellaneda, de profesor de Geografía en 1933, en el Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González (ISP), de profesor de Educación Física en el Instituto Superior de Educación Física Enrique Romero Brest (ISEF), y de técnico en conducción educativa en el Instituto Superior de Conducción Educativa (ISCE). Es considerado uno de los mayores folclorólogos del país; investigador, recopilador, sistematizador y difusor del folclore argentino. Viajó por Austria, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, España, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y la Argentina recopilando documentos relacionados con la cultura autóctona. Los temas de estudio en sus investigaciones incluyeron al gaucho y al indio, la botánica y la zoología, la geografía, el medio rural y el espacio urbano, lo literario y lo tradicional, la época colonial y la actualidad, las costumbres, las artesanías, las fiestas, los juegos, la religión, los mitos y, especialmente, las devociones populares. Su mayor influencia para interesarse profundamente en el tema folklórico fue Augusto Raúl Cortázar, reconocido folklorólogo argentino. Nos dejo varios libros sobre el quehacer folklòrico.

GRACIAS A LA VIDA - RAUL CHULIVER

miércoles, 2 de agosto de 2023

REVISTA FOLKLORE, TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL, AGOSTO 2023 EDICION Nº 93
VArios e importantes temas de los estudios del FOlklore.
Puede ser una imagen de 2 personas, ajedrez y texto
Me gusta
Comentar
Compartir