domingo, 6 de abril de 2025

7 DE ABRIL - RAUL CHULIVER


El guitarrista Raul CHuliver interpreta la famosa zamba SIETE DE ABRIL de Andres Chazarreta. La zamba “Siete de Abril” o “La siete de Abril”, una obra cuyos orígenes son materia de discusión para investigadores del acervo cultural nacional. Siete de Abril es el título de una zamba y es también un pequeño pueblo: ambos encierran una fecha, una verdadera incógnita muy difícil de develar. Esta bella zamba de la que hay varias versiones, fue grabada por conjuntos y solistas de nuestro folklore, fue grabada tanto en forma instrumental como cantada. También hay varias letras, la de A Chazarreta, Manuel Gomez Carrillo, Evaristo Diaz y Domingo V Lombardi. Siete de Abril es una localidad argentina ubicada en el Departamento Burruyacú de la Provincia de Tucumán. Se encuentra sobre la Ruta Nacional 34, a 1,5 km del límite con la provincia de Santiago del Estero. La villa nació a partir de una estación de ferrocarril. “La Siete de Abril (zamba)” fue registrada por Andrés Chazarreta, como autor de letra y música, según el registro Nº 3049 de SADAIC, del año 1916. Pero mencionada por algunos como “la madre de las zambas de tres vueltas”, seguramente no perteneció a don Andrés, sino de autor anónimo y recopilada por Chazarreta a principios del siglo pasado. A partir de ahí, hay una gran disputa entre santiagueños y tucumanos acerca de su origen. Isabel Aretz, gran etnomusicóloga argentina, dice que el autor sería el Ñato Carrillo, violinista tucumano fallecido en 1911. Pero no lo dice por confirmación de ella, sino porque lo sostenía un tradicionalista llamado Rafael Oliva, que era tucumano precisamente. En este caso, 7 de abril podría referenciarse a la insurrección tucumana de 1840 contra Juan M de Rosas, que originara una proclama del Gobernador Marcos Avellaneda contra Rosas, que fuera reprimida con éxito por éste. El nombre Siete de Abril conmemoraría entonces el levantamiento de 1840, que termina con la cabeza del gobernador Marcos Avellaneda expuesta en una plaza principal durante varios días, frente a la casa de Gobierno, donde un monolito conmemora el hecho. Andres CHazarreta, fue el primer difusor de la música folklórica argentina, difundiéndola por todo el país desde 1911 con su compañía de arte nativo, culminando con la histórica representación en el Teatro Politeama de Buenos Aires el 16 de marzo de 1921. Andres CHazarreta , patriarca del folklore, escribió varias partituras a los acontecimientos de los pueblos y provincias de argentina.

No hay comentarios :

Publicar un comentario