miércoles, 24 de julio de 2024

VIENE CLAREANDO - RAUL CHULIVER


Raul CHuliver, guitarrista y folklorista, interpreta la famosa zamba de Atahualpa Yupanqui y Segundo Aredes VIENE CLAREANDO. 'Viene Clareando' de Atahualpa Yupanqui es una zamba que encapsula la melancolía y el dolor de una despedida. La letra, cargada de emotividad, narra la partida de un hombre de los pagos del Tucumán, una región en Argentina, mientras el amanecer comienza a iluminar el paisaje. La palabra 'vidita', un término cariñoso que se repite a lo largo de la canción, subraya la intimidad y el afecto que el protagonista siente por la persona a la que se dirige. Viditay... ya me voy / a los pagos del Tucumán .... El uso de la metáfora del clarear del día simboliza tanto un nuevo comienzo como el dolor de la separación. La Aconquija, una cadena montañosa en el noroeste argentino, se menciona como el lugar donde el día empieza a despuntar, marcando el inicio de un viaje que el protagonista no desea emprender. La tristeza de dejar atrás a su 'vidita' se refleja en la imagen del corazón suspirando y el pañuelo que ondea en señal de despedida. Viditay ... triste esta/ suspirando mi corazón. Atahualpa Yupanqui, conocido por su profundo amor por la tierra y la cultura argentina, utiliza en esta zamba elementos del folklore y la geografía local para transmitir una experiencia universal: el dolor de la separación y la esperanza de ser recordado. La zamba también refleja la resignación ante el destino, con frases como 'Malaya mi suerte tanto quererte y tenerte que perder', que expresan la inevitabilidad de la partida y el sufrimiento que conlleva. La zamba, un género musical tradicional argentino, se convierte en un vehículo para expresar estas emociones, transformando la tristeza en una melodía que resuena con la experiencia humana de la pérdida y el adiós.

lunes, 22 de julio de 2024

IMPLORANDO SOLEDAD - RAUL CHULIVER


El guitarrista RAUL CHULIVER , profesor de danzas nativas y folklorista, interpreta la cueca de SIMEON RONCAL ( Simeón Tadeo Roncal Gallardo. ) IMPLORANDO SOLEDAD. Transcripciòn para guitarra de Raul CHuliver . El autor de esta cueca, Simeón Roncal, nacido el 20 de abril de 1870 en Chuquisaca, Bolivia, la inscribió en SADAIC con el título Implorando, y el subtítulo Soledad. Por tal motivo figura en el repertorio de diversos intérpretes con uno u otro nombre, y en ocasiones se hace la aclaración poniendo el subtítulo entre paréntesis. La escuche y fue muy difundida en la época del boom del folklore, en los años de 1960 ya la conocía, y en la Revistas de Folklore aparece como Implorando Soledad. Simeón Roncal fue un destacado pianista que aprovechó sus conocimientos de armonía, estructura y composición musical para ponerlos al servicio de la música popular citadina, en la que la cueca fue privilegiada. De su inspiración nacieron algunos de los clásicos criollos que despertaron el elogio de críticos internacionales. Simeón Roncal se convirtió en uno de los pocos compositores que dedicó su vida a la creación y perfección de la forma nacional conocida como «cueca». Fue un talento innato dentro del semillero de músicos de la Escuela de música de la catedral de Chuquisaca y posteriormente se convirtió en un virtuoso del piano. Roncal logró otorgarle a la «cueca boliviana» una identidad propia que la distinguió y la convirtió en una expresión musical señorial y romántica. Gracias a su virtuosismo y habilidad, elevó el estilo criollo de nuestra nacionalidad, dando a la cueca una jerarquía y manteniendo su esencia auténtica. Entre las obras de Simeón Roncal se encuentran 40 cuecas para concierto, De acuerdo con la Resolución Suprema del 20 de julio de 1917, están inscritas las siguientes piezas musicales: , bailecitos, marchas, himnos y sus cuecas más conocidas, como «La ausencia», «La brisa», «Noche tempestuosa», «Rosa», «La huérfana Virginia», «Lección de piano», «El olvido», «Lágrimas», «Concepción», «Impresiones», «Soledad», «Marcha 3 de febrero», «A Sucre» y muchas más. El maestro Roncal falleció en la ciudad de La Paz a los 83 años, el 13 de enero de 1953.

viernes, 19 de julio de 2024

CAMINO DEL INDIO - RAUL CHULIVER


Raul Chuliver, interpreta la canción andina de Atahualpa Yupanqui CAMINO DEL INDIO. Se registra el 20 de julio de 1936. Esta canción andina es la primera obra que compuso don Atahualpa Yupanqui cuando contaba con 19 años de edad y fue su primera grabación para el sello Odeón en 1936 bajo el título "Caminito del indio". La partitura para piano se publicó en 1939 ya con el título de "Camino del indio". Para guitarra se publicò en 1941 en Ediciones Tierra Linda. La obra se popularizo durante el boom del folklore.

LAGRIMAS Y SONRISAS - RAUL CHULIVER

LA BOLIVIANITA - RAUL CHULIVER


Raul CHuliver, guitarrista y folklorista, interpreta la cueca norteña, anónimo popular LA BOLIVIANITA . La cueca es un género musical y una danza de pareja suelta mixta en la que los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.​ Data de fines del siglo XVIII​ y su origen está cuestionado; existen diversas teorías o corrientes sobre su procedencia y evolución . Se baila bajo denominaciones más o menos diferentes desde Colombia, pasando por Perú y Bolivia, hasta Argentina y Chile, y tiene distintas variedades, tanto en el ritmo como en la coreografía, según las regiones y las épocas.


jueves, 18 de julio de 2024

CAMINANDO - RAUL CHULIVER


El guitarrista Raul CHuliver, profesor de danzas nativas y folklorista, interpreta la zamba de Atahualpa Yupanqui CAMINANDO. Transcripción para guitarra Raul CHUliver. 'Caminando' de Atahualpa Yupanqui es una profunda reflexión sobre el viaje de la vida, lleno de esperanzas, desilusiones y la búsqueda constante de un lugar al que pertenecer. Yupanqui, un ícono del folklore argentino, utiliza su característico estilo lírico para pintar un cuadro de la vida rural y la conexión con la tierra. La canción comienza con el artista describiendo su andar por la tierra, llevando consigo alegrías efímeras y penas duraderas. Esta dualidad refleja la naturaleza transitoria de la felicidad y la persistencia del dolor, una realidad que muchos pueden reconocer en sus propias vidas. A medida que avanza la canción, Yupanqui menciona cómo, bajo la luz de las estrellas, siente el cansancio, pero al amanecer, se levanta nuevamente para continuar su camino. Este ciclo de agotamiento y renovación simboliza la resiliencia humana y la capacidad de seguir adelante a pesar de las dificultades. La figura de una 'paisanita' que lo espera en algún lugar desconocido añade un toque de esperanza y anhelo, representando el deseo universal de encontrar amor y compañía en el camino de la vida. Finalmente, Yupanqui expresa su sueño de encontrar un 'ranchito blanco quinchao de amores', un hogar sencillo lleno de amor, y vivir sembrando en la falda de una loma. Este deseo de una vida simple y en armonía con la naturaleza es un tema recurrente en su obra, reflejando su profundo respeto por la vida rural y su conexión con la tierra. La mención de las 'bagualitas' que pasan andando por la noche añade un toque de melancolía y belleza, evocando la serenidad y el misterio de la vida en el campo. En conjunto, 'Caminando' es una meditación poética sobre la búsqueda de sentido y pertenencia en el viaje de la vida.

A DOÑA MARIA RIOS - RAUL CHULIVER


La canción 'Doña María Ríos' de Los Chalchaleros es un homenaje a la mujer gaucha, una figura emblemática en la cultura argentina. La letra describe a Doña María Ríos como una mujer fuerte y curtida por el sol, una verdadera paisana que se destaca por su habilidad y destreza en las tareas del campo. La mención de que no hay otra mejor resalta su singularidad y excelencia en su rol, lo que la convierte en un símbolo de la mujer rural argentina.La canción también destaca la alegría y el espíritu festivo de Doña María Ríos, quien se dirige con entusiasmo al Carnaval montada en su caballo manso. Este detalle no solo subraya su conexión con la naturaleza y los animales, sino también su capacidad para disfrutar de la vida y las tradiciones locales. El estribillo, donde el cantante le dedica su canto de corazón, refuerza la admiración y el respeto que siente por ella, utilizando el bandoneón, un instrumento típico del folklore argentino, para expresar sus sentimientos.Además, la letra menciona las habilidades de Doña María Ríos en el manejo del ganado, una tarea tradicionalmente asociada a los hombres, lo que resalta su competencia y versatilidad. Su sangre gaucha, presente en cada amanecer, simboliza su arraigo y conexión con la tierra y las costumbres gauchas. La referencia a Ruiz de los Llanos y los tucumanos sugiere que su fama y respeto se extienden más allá de su localidad, convirtiéndola en una figura reconocida y admirada en la región

ZAMBA DE LOS MINEROS - RAUL CHULIVER


El guitarrista , profesor de danzas nativas y compositor RAUL CHULIVER interpreta ZAMBA DE LOS MINEROS la música del Cuchi Leguizamón y letra de Jaime Davalos. En estos lugares de Hualfin, provincia de Catamarca, surge la Zamba de los Mineros. En lo de Marcelino Ríos. Quedaban pocas personas que pudieran hablar de Marcelino Ríos, minero y comerciante de ese pueblo catamarqueño, personaje de la famosa zamba de Jaime Dávalos y del Cuchi Leguizamón, que grabaron artistas como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros y tantos otros. Apenas algunos lugareños tenían una imagen vaga, más cercana al recuerdo del relato que a la realidad. Una de sus hijas era la maestra de Corral Quemado . La Zamba de los Mineros resultó, también, una puerta hacia otra historia Sin temor a exagerar es posible decir que Eulalia Rios creó Corral Quemado. La nueva escuela Nº 147 -ahora 347-, los caminos que conducen al pueblo, la red de agua y eléctrica, la salita sanitaria, la estafeta postal, fueron obras de la hija de Marcelino para un poblado que estaba, hasta entonces, desconectado de Belén. Las escuelas del paraje Campo de las Calivas y del Culampajá también son obras de Eulalia. Todo ello le valió el reconocimiento de “Personaje del año” por el Congreso de la Nación en 1995.

“¿Las fiestas en lo de Marcelino?, sí, yo era muy chico,  tendría 11 años. Las veladas en lo de Eulalia terminaban en guitarreada, siempre. Era un clásico. Como los Ábalos en Santiago, como el Cuchi Leguizamón y Castilla en Salta. Después de la fiesta iban a la casa y ahí la seguían. Esa era la fiesta más linda. Ahí íbamos todos a cantar de otra manera”, recuerda Julio Gerván e insiste:

Los de Belén, grupo del Changui Fernández; Los Pastorcitos, y nosotros bajo el nombre de Las Voces del Chango Real. Eran tres grupos donde se asentaba el folklore de Belén en esa década. Cantábamos durante la fiesta, cerraban la escuela y nos íbamos todos a la casa de Eulalia.

Las canciones  sugieren visitar el ámbito donde fueron compuestas. Como ese porque del Paisaje de Catamarca y uno interprete de la música nativa, lo lleva a esa inquietud, del porque el autor escribió tal o cual tema.  En esta ocasión también la popular Zamba de los Mineros, siguiendo la música del Cuchi Leguizamón y letra de Jaime Davalos, propone pasar por Hualfin y llegar a Corral Quemado. La casona de los Ríos se conserva al igual que otras costumbres, tan erizadas como el oro en las minas de Culampaja.

Aquí el oro pasó a ser moneda corriente al igual que en Belén , entonces denominada el Potosí del Oro. Con unos 650 habitantes en el casco urbano y otro tanto en el rural y a pesar de contar con tres capillas, una escuela un mercado municipal, mini hostería, Corral Quemado depende de la actividad agrícola-ganadera.  Como comentaba Eulalia Rios  es una personalidad destacada  en la vida  social y cultural del lugar.

Su padre Marcelino Rios, como  mencionan los autores salteños en la zamba, fue propietario del primer almacén  de ramos generales e impulsor de las minas de oro. Corral Quemado nace con la historia del país. Carlos Chaile fue el primer propietario de estos campos cuando la región se conocía con el nombre de El Corral. Había un corral de pircas donde se encerraba el ganado en tránsito  conducido desde el Tucumán a través de los Valles Calchaquíes  hasta el vecino país de Chile, por el paso andino de San Francisco, previo engorde con el forraje sembrado en este valle.

Aquí vemos la famosa Zamba de los Mineros

Pasare por Hualfin,                                                                  Molino del maray

Me voy pa' corral quemao,                                                     Que muele con tanto afan

A  lo de Marcelino Rios                                                          Marcelino pisando el vino

Para corpacharme con vino morao                                       Paredes el oro de culampaja.

 

lunes, 1 de julio de 2024