domingo, 14 de abril de 2024

Costumbres del Pago - RAUL CHULIVER


El guitarrista Raul Chuliver , interpreta COSTUMBRES DEL PAGO un gato, de Pedro SAnchez . Hombre de la primera hora nuestro chamamé, escuela donde se formaron incipientes valores, quienes con el correr de los años serían figuras rutilantes en la defensa y difusión de nuestra música. Bandoneonísta, guitarrista y cantor. Nos estamos refiriendo a Pedro Sánchez, es nacido en Puán, provincia de Buenos Aires el 14 de abril de 1910. En 1934 participan en la programación de las radios de la capital Federal y en ese año se conoce al poeta Carlos Castellán, con quien compone innumerables e inolvidables temas y a quienes con efecto considera como un hermano. Castellán era nacido en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes y es uno de los poetas más trascendentes dentro del cancionero correntino. En reconocimiento a esos valores, hoy una escuela del interior de la provincia mencionada lleva su nombre. Desde 1935 y en años siguientes, actúa en distintos períodos como director de la respectiva orquesta clásica de radios Prieto, radio El Mundo (con el coro de Fanny Dey) y de radio Belgrano, y además durante varios años dirige conciertos semanales en la radio Estado. Todo aquello sin desmedro de seguir con orquesta propia cultivando, los temas folklórico y ciudadanos, pues en tal dualidad es generosa la fecundidad de pedro Sánchez, como músico, letrista y compositor. Las denominaciones de sus conjuntos son sucesivamente: “Orquesta Correntina de Pedro Sánchez” primera vez que se impone el nombre de “Correntina” en el año1933; luego “Quinteto los Menú” y posteriormente “Trío Taraguí” de Pedro Sánchez. En ellos desfilan de la talla de Ambrosio Miño, Marcos Ramírez, “Tito” Aranda, Tarrágo Ros, Transito Cocomarola, Alvaro Copello, Pedro Pascasio Enríquez, Pablo Domínguez, Ramón Sixto Ríos, Reynaldo Díaz, el nombrado Alberto Castellán y la inimitable voz de Pedro De Cervi. También compuso la litoraleña Noches Isleñas, que llevaron al éxito Los Fronterizos. Además son incorporados instrumentos no tradicionales como clarinete, saxofón, piano y violín, originando un sonido peculiar para la época y también son muy recordados sus chamamé y valseados con diálogo y relaciones, Pedro Sánchez también participa y graba con el “Conjunto Coembotá” del que era el director su amigo Carlos Alberto Castellán.

No hay comentarios :

Publicar un comentario