viernes, 29 de septiembre de 2023

ZAMBA DE LOZANO - Raul Chuliver


RAUL CHULIVER INTERPRETA LA FAMOSA ZAMBA DE LOZANO DE GUSTAVO CUCHI LEGUIZAMON. 

Un 16 de Febrero 1902 nace en San Salvador de Jujuy, Yolanda Pérez de Carenzo, la “Niña Yolanda”, como se la conoció entre sus vecinos y amigos, era hija del dos veces gobernador de la provincia de Jujuy, don Pedro José Pérez.   Dio muestras de su talento interpretativo en los ciclos de conciertos por Radio Municipal de Buenos Aires en 1936, o en los teatros de Salta, Tucumán, San Juan y Mendoza. El Cuchi y Manuel Castilla le compusieron en su 50 cumpleaños la “Zamba de Lozano”. Muere a los 66 años en Mendoza,  20 de noviembre de 1968, fue  una  pianista,  compositora y poetisa argentina.  Yolanda Carenzo solía organizar en su casa, ya fuera en Yala, en una antigua mansión colonial, o bien en Mendoza, veladas artísticas con sus amigos, algunos afamados artistas como Gabriela Mistral, Carlos Guastavino, Andrés Chazarreta, Jorge Calvetti, Jaime Torres, Domingo Cura, Eduardo Falú, el Cuchi Leguizamón, Manuel Castilla, Ariel Ramírez, Pablo Neruda, Juan Carlos y Jaime Dávalos, etc. El Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla le dedicaron en su 50 cumpleaños la “Zamba de Lozano”. Atahualpa Yupanqui permaneció escondido en su casa cuando sufrió persecución por el peronismo en los años 50. Trabó amistad con artistas del folklore o de la música clásica, que eran bien venidos a estas veladas: Mercedes Sosa, Julio de Caro, el Enrique "Mono" Villegas, Agustín Lara, Pedro Vargas, o bien Alberto Williams, Claudio Arrau, Witold Malcuzinski, Narciso Yepes o Flora Nudelman.              Yolanda Carenzo compuso algunas obras como:

 

•Amanecer en Lozano             La Caja                Bailecito de la puna             Zamba de Yala        Arroyito Yutumayo

         ”Ramito de albahaca, Niña Yolanda ¿dónde andará? Atrás se quedó alumbrando, su claridad...”

                                                                               Zamba de Lozano, letra de Manuel J. Castilla.

Pianista y poeta singular, la hija del dos veces gobernador de Jujuy, don Pedro José Pérez, había hecho de su finca y casona de Lozano una residencia de la música y la poesía. El nombre de Yolanda emergía a través de ciclos de conciertos por Radio Municipal de Buenos Aires en 1936 y en teatros de Salta, Tucumán, San Juan y Mendoza. Pero ella era, como escribió Rodolfo Windhausen en La Gaceta, de Tucumán, "el imán que atraía a cuanta personalidad de las artes, las letras, la clerecía y la política" pasara por su casa de Jujuy y su última morada en Mendoza.

Desde 1995 se celebra todos los años, en noviembre, en el anfiteatro construido en su finca un festival musical en homenaje a la Carenzo, “La serenata a la Niña Yolanda”.

De la  página en ingles hemos extractado de Encountering Arrau  By Rodolfo A. Windhausen el siguiente párrafo “La noche estuvo llena de vino, música y una conversación muy animada entre Yolando Carenzo, Flora Nudelman y Claudio Arrau. En algún momento, el maestro chileno preguntó: "¿Qué está haciendo este chiquillo [niño] aquí, tan tarde?" Cuando Yolanda Carenzo le contó sobre mi entusiasmo por la música, Arrau sonrió y dijo: "Bueno, entonces tendremos que tocar algo para él". E inmediatamente se sentó al piano de su anfitriona para tocar una pieza para mí.” (www.andante.com/article/article.)

Cielo arriba de Jujuy

camino a la puna me voy a cantar

flores de los torales

bailan las cholitas el carnaval

 

En los ojos de las llamas

se mira solita la luna de sal

y están los remolinos

en los arenales dele bailar

 

Ramito de albahaca

niña Yolanda donde estará

atrás se quedó alumbrando

su claridad

flores de los torales

bailan las cholitas el carnaval.

 

             Registrada el 22/05/1963, T | ZAMBA DE LOZANO.

Aquí vemos la letra de Zamba de Lozano y a su lado la transcripción para guitarra de Raul CHuliver, se la puede escuchar                                  

Lozano es una localidad del departamento Doctor Manuel Belgrano en la provincia de Jujuy, Argentina.

La localidad es evocada por la famosa zamba compuesta por el gran compositor Gustavo Cuchi Leguizamón y el letrista, no menos grande, Manuel J. Castilla llamada, justamente, "Zamba de Lozano", que vemos arriba  Ésta fue interpretada por diversos artistas siendo destacables las versiones del Dúo Salteño, Mercedes Sosa y la de la agrupación chilena  Illapu. Asimismo, en la localidad se encuentra la casa de la niña Yolanda (Yolanda Pérez de Carenzo), otrora pujante personaje cultural de la Argentina, devenida hoy en un anfiteatro.


No hay comentarios :

Publicar un comentario