viernes, 29 de septiembre de 2023

 



https://e4418129-c306-49e9-a1bc-295617c58336.filesusr.com/ugd/ddbbbc_8c8a2d9d89a440f9a9a294e6dbbd843b.pdf

REVISTA FOLKLORE  OCTUBRE  2023 

ZAMBA DE LOZANO - Raul Chuliver


RAUL CHULIVER INTERPRETA LA FAMOSA ZAMBA DE LOZANO DE GUSTAVO CUCHI LEGUIZAMON. 

Un 16 de Febrero 1902 nace en San Salvador de Jujuy, Yolanda Pérez de Carenzo, la “Niña Yolanda”, como se la conoció entre sus vecinos y amigos, era hija del dos veces gobernador de la provincia de Jujuy, don Pedro José Pérez.   Dio muestras de su talento interpretativo en los ciclos de conciertos por Radio Municipal de Buenos Aires en 1936, o en los teatros de Salta, Tucumán, San Juan y Mendoza. El Cuchi y Manuel Castilla le compusieron en su 50 cumpleaños la “Zamba de Lozano”. Muere a los 66 años en Mendoza,  20 de noviembre de 1968, fue  una  pianista,  compositora y poetisa argentina.  Yolanda Carenzo solía organizar en su casa, ya fuera en Yala, en una antigua mansión colonial, o bien en Mendoza, veladas artísticas con sus amigos, algunos afamados artistas como Gabriela Mistral, Carlos Guastavino, Andrés Chazarreta, Jorge Calvetti, Jaime Torres, Domingo Cura, Eduardo Falú, el Cuchi Leguizamón, Manuel Castilla, Ariel Ramírez, Pablo Neruda, Juan Carlos y Jaime Dávalos, etc. El Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla le dedicaron en su 50 cumpleaños la “Zamba de Lozano”. Atahualpa Yupanqui permaneció escondido en su casa cuando sufrió persecución por el peronismo en los años 50. Trabó amistad con artistas del folklore o de la música clásica, que eran bien venidos a estas veladas: Mercedes Sosa, Julio de Caro, el Enrique "Mono" Villegas, Agustín Lara, Pedro Vargas, o bien Alberto Williams, Claudio Arrau, Witold Malcuzinski, Narciso Yepes o Flora Nudelman.              Yolanda Carenzo compuso algunas obras como:

 

•Amanecer en Lozano             La Caja                Bailecito de la puna             Zamba de Yala        Arroyito Yutumayo

         ”Ramito de albahaca, Niña Yolanda ¿dónde andará? Atrás se quedó alumbrando, su claridad...”

                                                                               Zamba de Lozano, letra de Manuel J. Castilla.

Pianista y poeta singular, la hija del dos veces gobernador de Jujuy, don Pedro José Pérez, había hecho de su finca y casona de Lozano una residencia de la música y la poesía. El nombre de Yolanda emergía a través de ciclos de conciertos por Radio Municipal de Buenos Aires en 1936 y en teatros de Salta, Tucumán, San Juan y Mendoza. Pero ella era, como escribió Rodolfo Windhausen en La Gaceta, de Tucumán, "el imán que atraía a cuanta personalidad de las artes, las letras, la clerecía y la política" pasara por su casa de Jujuy y su última morada en Mendoza.

Desde 1995 se celebra todos los años, en noviembre, en el anfiteatro construido en su finca un festival musical en homenaje a la Carenzo, “La serenata a la Niña Yolanda”.

De la  página en ingles hemos extractado de Encountering Arrau  By Rodolfo A. Windhausen el siguiente párrafo “La noche estuvo llena de vino, música y una conversación muy animada entre Yolando Carenzo, Flora Nudelman y Claudio Arrau. En algún momento, el maestro chileno preguntó: "¿Qué está haciendo este chiquillo [niño] aquí, tan tarde?" Cuando Yolanda Carenzo le contó sobre mi entusiasmo por la música, Arrau sonrió y dijo: "Bueno, entonces tendremos que tocar algo para él". E inmediatamente se sentó al piano de su anfitriona para tocar una pieza para mí.” (www.andante.com/article/article.)

Cielo arriba de Jujuy

camino a la puna me voy a cantar

flores de los torales

bailan las cholitas el carnaval

 

En los ojos de las llamas

se mira solita la luna de sal

y están los remolinos

en los arenales dele bailar

 

Ramito de albahaca

niña Yolanda donde estará

atrás se quedó alumbrando

su claridad

flores de los torales

bailan las cholitas el carnaval.

 

             Registrada el 22/05/1963, T | ZAMBA DE LOZANO.

Aquí vemos la letra de Zamba de Lozano y a su lado la transcripción para guitarra de Raul CHuliver, se la puede escuchar                                  

Lozano es una localidad del departamento Doctor Manuel Belgrano en la provincia de Jujuy, Argentina.

La localidad es evocada por la famosa zamba compuesta por el gran compositor Gustavo Cuchi Leguizamón y el letrista, no menos grande, Manuel J. Castilla llamada, justamente, "Zamba de Lozano", que vemos arriba  Ésta fue interpretada por diversos artistas siendo destacables las versiones del Dúo Salteño, Mercedes Sosa y la de la agrupación chilena  Illapu. Asimismo, en la localidad se encuentra la casa de la niña Yolanda (Yolanda Pérez de Carenzo), otrora pujante personaje cultural de la Argentina, devenida hoy en un anfiteatro.


viernes, 22 de septiembre de 2023

CUANDO NADA TE DEBIA -RAUL CHULIVER

El guitarrista Raul CHuliver, interpreta el bailecito de Andres Chazarreta ( EL PAtriarca del FOlklore) CUANDO NADA TE DEBIA . La obra fue compuesta en 1923. Raul CHuliver realizó la transcripción para guitarra. Andrés Avelino Chazarreta (Santiago del Estero, 29 de mayo de 18761​ - Santiago del Estero, 24 de abril de 1960) fue un músico e investigador argentino. Fue el primer difusor de la música folklórica argentina, difundiéndola por todo el país desde 1911 con su compañía de arte nativo, culminando con la histórica representación en el Teatro Politeama de Buenos Aires el 16 de marzo de 1921. Fue quien recogió clásicos del folklore argentino como Zamba de Vargas, La Zamba Alegre, La 7 de Abril, La Criollita Santiagueña, La Doble entre muchas otras.

jueves, 21 de septiembre de 2023

PORQUE SERA QUE PARECE - RAUL CHULIVER

A QUE VOLVER - RAUL CHULIVER

El guitarrista Raul CHuliver interpreta en canto y guitarra la famosa zamba de Marta Mendicutte y Eduardo Falu, A que Volver., Marta Mendicute escribió la letra y la música de unas veinte canciones, solamente dos lograron una gran popularidad. La primera de ellas fue su zamba Que seas vos. La otra es esta zamba cuya letra le pertenece (la música es de Eduardo Falú) y que ya en su título, A qué volver, revela la frustración que produce el atraso de ciertas regiones del país con respecto a la Capital. Hay una lucha entre el sentimiento y la razón; le gustaría volver, pero se encontraría con lo mismo que la obligó a emigrar, o peor aún: ya no encontraría las cosas que añora. En el llamado boom del folklore de los sesenta, entre sus muchos exponentes de la misma y por una circunstancia puntual, surgió la figura de Marta Mendicute. Al respecto, el compositor salteño Eduardo Falú musicalizó su poema "A qué volver". Esta intérprete y compositora nacida en Tucumán, desde pequeña conoció y residió en Tilcara; ya que su padre construyó Los Molles, hoy mítica casa de la calle Rivadavia. Su obra musical, fue basta y de gran autoridad poética porque se acompañaba en guitarra con solvencia. Sus composiciones más conocidas fueron "A qué volver" y "Que seas vos". La folklorista Marta Mendicute falleció en Buenos Aires en el año 1981.
A que volver fue registrada el 26 de septiembre de 1967

lunes, 18 de septiembre de 2023

MI PACHAMAMA - Raul Chuliver

LA DEL CAMPO - RAUL CHULIVER

Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick (San Pedro y Miquelón9 de abril de 1908 - Buenos Aires14 de noviembre de 1990), apodada Nenette, fue una compositora, pianista y letrista francesa, esposa del cantautor argentino Atahualpa Yupanqui (1908-1992). En sus composiciones, firmó como Pablo del Cerro.
Se encuentran registradas 65 canciones a su nombre, la mayoría de ellas junto a Atahualpa Yupanqui, pero no todas, ya que algunas fueron solo de su autoría o coescrita con otros autores
RAUL CHULIVER  INTERPRETA LA CHCARERA  DE PABLO DEL CERRO  La del campo grabada en el cassette Simplemenete mi guitarra. 

jueves, 14 de septiembre de 2023

ZAMBA PARA NO MORIR - RAUL CHULIVER

El guitarrista y folklorista Raul CHuliver, en Homenaje a Hamlet Lima Quintana . Hamlet Lima Quintana (nacido como Hamlet Romeo Lima, 15 de septiembre de 1923-21 de febrero de 2002) fue un poeta argentino, autor de más de cuatrocientas canciones, entre ellas la popular "Zamba para no morir" (con música de Norberto Ambrós y Héctor A. Rosales), La Amanecida con M Arnedo Gallo. R CHuliver realizó la transcripción para guitarra de esta dos famosas zambas. También grabó discos con el recitado de sus poemas, de los que se destacan: "Juanito Laguna remonta un barrilete" y "La Pampa Verde"Entre 1940 y 1960, Lima Quintana fue músico y cantor primero en la compañía de Ariel Ramírez y luego con los grupos Los Musiqueros y Los Mandingas. la HISTORIA DE ESTA FAMOSA zAMBA PARA NO MORIR

domingo, 10 de septiembre de 2023

ZAMBA DE LA AÑORANZA - RAUL CHULIVER


RAUL CHULIVER INTERPRETA LA FAMOSA ZAMBA DE ATUTO MERCAU SORIA compuesta en los años 1961 ZAMBA DE LA AÑORANZA . TRANSCRIPCION PARA GUITARRA DE RAUL CHULIVER. Zamba de este tipo son las que se dan con mayor vitalidad en tierra de Catamarca. De gran pureza como expresión, tienden a limpiarse de complicaciones para trazar con precisión el diseño de la danza. Esta es la típica zamba para bailar, servida por una melodía de gran intensidad evocativa y un poema de neto corte popular. El 23 de Agosto de 1917 – Nace Ramón Augusto «Atuto» Mercau Soria, en Valle Viejo, Provincia de Catamarca. Poeta, compositor y guitarrista. En 1933 se trasladó con sus padres a Buenos Aires, cuando en 1939 vuelve a su tierra, ya había actuado en varias peñas y había hecho teatro junto a Oscar Ponferrada. Aquí permaneció hasta 1950, pero regresó a Capital Federal con el propósito de seguir sus estudios en el Instituto Nacional de la Tradición, que dirigía Juan Alfonso Carrizo. A mediados de la década de 1950, conformo «Los Musiqueros del Tiempo i Ñaupa», Junto a Polo Giménez y Gustavo «Payo» Sola, con las voces de Pepe Consoli y Abel Figueroa. Obras: Ando queriendo chayar (con Alberto Veliz) – Cantale chango a mi tierra (con Polo Giménez) – Canto serenatero (con Ramón Navarro) – El querendón (con Héctor Ayala) – Entre vino y aguardiente (con Oscar Valles) – La chismosa (con «Payo» Sola) – Las pocas penas – Linda la vida mía (con Héctor Ayala) – Me gusta cantar y canto – Mi desvelo (con Jorge Bouquet) – Soy del Norte (con Miguel Ángel Trejo) – Zamba del que se va (con Polo Giménez) – Zamba de la añoranza, entre otras. La Zamba de la Añoranza, registrada el 27 de junio de 1962 es considerado por muchos como la obra maestra de Atuto Mercau Soria. Es un hermosísimo canto a esa añorada tierra natal a la que su autor regresaba y de la que volvía a irse luego, para continuar su carrera artística. Por eso le dedica estos sentidos versos: "Volverte a contemplar y luego regresar/ dejándote en mi adiós este cantar". mERCAU sORIA FALLECIO EL 20 DE MARZO DE 1994 fue un músico, compositor y guitarrista argentino, intérprete de música folklórica de Argentina.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

CANCION CAMPERA - RAUL CHULIVER

EL GUITARRISTA RAUL CHULIVER interpreta la obra de su autoría CANCION CAMPERA, compuesta en Julio de 2019.

Canta Guitarra Canta - Raul CHuliver

El guitarrista Raul CHuliver, interpreta la zamba CANTA GUITARRA CANTA, cuya letra es de Roberto Palacios y mùsica de Raul CHuliver , compuesta en marzo de 1990. Grabada en CHile .

sábado, 2 de septiembre de 2023

El Huajchito - RAUL CHULIVER

RAUL CHULIVER - premio SAnta Clara de Asís y Orden de la CAmpana interpreta la famosa  obra, el gato de Tata FArias Gomez El Huajchito. Un éxito en la època del boom del folklore, interpretado por los Huanca Hua . Raul Chuliver realizò la transcripcion para guitarra. 

Enrique Napoleón “Tata” Farías Gómez  el 4 de febrero de 1911 nacia y 17 de Febrero de 1986  fallece , en la localidad Buenos Aires. Músico pianista, compositor, investigador, autor.

«El Tata” vivía en el monte santiagueño y se emocionaba con la música que hacían los hacheros. Junto a mi abuela Fortunata descubrió una manera distinta de tocar los teclados: descomponía las melodías y llevaba al piano todos los instrumentos que usaba el paisano: la guitarra, las voces, el zapateo. Esa técnica se la transfirió a Adolfo Abalos, que tocaba los shakes, boogies y tangos de moda, y él terminó incorporando el piano a la música folclórica».

Casado con María Antonia “Pocha” Barros (20 de Agosto de 1916 -15 de Junio de 2003). Padre de Juan Enrique “Chango” Farías Gómez, Pedro Farías Gómez, Carlos “Bongo” Farias Gomez, Mariano Farias Gomez y Marian Farías Gómez.

Obras: El gato de mi mama (con Pocha Barros) – El huajchito (con Pocha Barros) – El iutito – El puntiaito – Fortunata Gómez – La triste (con Pocha Barros) – Santiago de mis amores (con Roberto Lambertucci). 

viernes, 1 de septiembre de 2023


 

https://e4418129-c306-49e9-a1bc-295617c58336.filesusr.com/ugd/ddbbbc_911228a1d89d43759e6bf7e5738135b0.pdf

REVISTA FOLKLORE Nº 94 - Notas y todo el quehacer folklorico. 

A Hamlet Lima QUintana - Mùsica y Paisaje RAUL CHULIVER

Del programa Mùsica y Paisaje creado y conducido por el guitarrista y folklorista Raul CHuliver, Homenaje a Hamlet Lima Quintana . Parte de su vida y obra. Hamlet Lima Quintana (nacido como Hamlet Romeo Lima, 15 de septiembre de 1923-21 de febrero de 2002) fue un poeta argentino, autor de más de cuatrocientas canciones, entre ellas la popular "Zamba para no morir" (con música de Norberto Ambrós y Héctor A. Rosales), La Amanecida con M Arnedo Gallo. R CHuliver realizó la transcripción para guitarra de esta dos famosas zambas.También grabó discos con el recitado de sus poemas, de los que se destacan: "Juanito Laguna remonta un barrilete" y "La Pampa Verde"Entre 1940 y 1960, Lima Quintana fue músico y cantor primero en la compañía de Ariel Ramírez y luego con los grupos Los Musiqueros y Los Mandingas.