jueves, 26 de enero de 2023

AGUA Y SOL DEL PARANA - RAUL CHULIVER

Raul CHuliver, guitarrista y compositor, profesor de danzas nativas y folklore, interpreta la canción del gran pianista santafesino Ariel Ramirez y Miguel Brascó titulada Agua y Sol del PAraná. Dice el guitarrista <El río Paraná es uno de los más importantes de Argentina, y atraviesa varias provincias y siempre lo veo correr por mi ciudad, donde barcos y lanchas se deslizan por esas aguas y forma junto al río Uruguay la denominada Mesopotamia Argentina. Esta canción es la música característica de esta región y en "Agua y Sol del Paraná" , que el gran pianista Ariel Ramírez creó en 1950, se describe con gran maestría la vida de la gente litoraleña.

viernes, 20 de enero de 2023

FUEGO EN ANIMANA - RAUL CHULIVER

Raul CHuliver interpreta el huayno-baguala Fuego en ANimana de Cesar Isella y Armando Tejada Gomez , transcripción para guitarra de Raul Chuliver. Registrada el 20 de enero de 1973. La canción “Fuego en Animaná”, en tiempo de huayno y baguala, tanto por la inscripción de un suceso significativo para la historia de una comunidad. Compuesta en 1972 por Armando Tejada Gómez y César Isella, (quien fue integrante de Los Fronterizos), ambos fallecidos, la misma remite a una movilización social en el pueblo de Animaná, localidad del Valle Calchaquí cercana a Cafayate, que tuvo lugar en el mes de Julio de ese año, cuando un grupo de trabajadores vitivinícolas reclamaron el pago de salarios adeudados por la finca y bodega Animaná. Animaná proviene del Cacán y significa "lugar del cielo".Ese mismo año el tema Fuego en Animana, recibe el segundo premio del Festival de la Patagonia en Punta Arenas, Chile. La proximidad entre el evento, la composición de la canción y su grabación permite inferir que la misma fue compuesta al calor de los hechos, siendo registrada un año más tarde en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).


jueves, 19 de enero de 2023

VALLECITO - RAUL CHULIVER

El guitarrista Raul CHuliver , interpreta la famosa canción de Buenaventura Luna VALLECITO . Obra compuesta a fines de los años cincuenta y registrada el 26 de diciembre de 1960. Transcripcion para guitarra por Raul CHuliver
Huaco es una localidad ubicada en el Departamento Jáchal, en el centro norte de la Provincia de San Juan, Argentina, a 190 km de la ciudad de San Juan. Huaco es conocida popularmente por ser inspiración en muchas de las obras del cantautor Eusebio Jesús Dojorti, ( Buenaventura Luna) quien fue el personaje más relevante nacido en la localidad. Buenaventura Luna, nombre artístico de Eusebio de Jesús Dojorti (Nació el 19 de enero de 1906 Huaco (San Juan), Argentina - falleció 29 de julio de 1955) fue un periodista, músico, compositor, poeta, libretista y conductor de radio, y político argentino, de gran influencia en la música folklórica de Argentina. En la década de 1930 dirigió varios grupos musicales folklóricos, entre ellos La Tropilla de Huachi Pampa, uno de los primeros en tener éxito masivo, integrado entre otros por Antonio Tormo y Diego Manuel Canales. A fines de la década de 1930 condujo El fogón de los arrieros, el primer programa radial de música folklórica de alcance nacional. Entre sus canciones más conocidas se encuentran "Zamba de la toldería" (con Oscar Valles y Fernando Portal) y "Vallecito". Su obra cumbre ha sido considerada Sentencias del Tata Viejo. B. Luna comenzó a militar en política en la Unión Cívica Radical Bloquista, liderada por los hermanos Cantoni, hacia 1930, al tener problemas políticos con éste, tuvo que emigrar a CHile. Vuelve en 1933 a San Juan y allí fundó la "Unión Regional Intransigente", una federación de partidos regionales que buscaba potenciar el federalismo y para el cual escribió un muy interesante Manifiesto inaugural.Hacia 1935 había organizado un programa en radio Graffígna (hoy radio Colón) de San Juan, llamado Zafarrancho vocal, donde difundía poesías y las interpretaciones del dúo Tormo–Canale (Antonio Tormo y Diego Canales).

martes, 10 de enero de 2023

jueves, 5 de enero de 2023

MINIRECITAL RAUL CHULIVER

Comienzo de un nuevo año con este nuevo minirecital de RAUL CHULIVER en canto y guitarra interpretando La Alhajita zamba de M CAstilla y E Falu, El Bonaerense gato de C Rizzo y Tu que puedes vuelvete de A Yupanqui, 

lunes, 2 de enero de 2023

 https://33d63ea3-1a28-47f3-ad03-5846fc1f0495.filesusr.com...

Revista Folklore, Turismo y Patrimonio Cultural - ENERO 2023 -
Edición Nº 86
Primera revista del nuevo año.
Algunos de los temas
Falleció Jorge Mlikota y Lino Bugallo.
Payo Silva cumplió 90 años
Tunuyan
Folkloristas de Cuyo
Picapedreros en Tandil
Noticias folklóricas del siglo XVI
Argentina Turismo y naturaleza
Córdoba, historia y canto
Jujuy, Tacita de Plata
Salta, la linda
Santa Cruz
Historia del folklore 84p
Danzas folklóricas en el encuadre de la folkloristica.
Carlos SAntamaria