martes, 31 de diciembre de 2019

2 de enero de 2020 lanzamiento de FASCICULO LOS 60 AÑOS DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE DE COSQUIN - CORDOBA

2 DE ENERO LANZAMIENTO DE LA REVISTA FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Nº 50- ENERO 2020

lunes, 30 de diciembre de 2019

El 2 de enero Fasciculo de los 60 años del FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE DE COSQUIN

TAMBIEN REVISTA FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL  Nº 50  - Enero 2020.
Algunos temas

La leyenda del cardón
El arte payadoril
Teyu Cuare
Laura Vicuña
El calafate
Vigencia de una cultura
Aparicio Saravia

viernes, 20 de diciembre de 2019

Apareciò revista Pregón Criollo de la Academia Nacional del FOlklore, de la que somos miembro.
En esta oportunidad hemos escrito una nota sobre Leda Valladares a 100 años de su nacimiento.
y ademas en la presentacion de Vitillo Abalos en la Legislatura Porteña (Video)
http://f7000062.ferozo.com/Pregon/2019/Dic/Pregon_Criollo_96_Diciembre_2019.pdf

martes, 17 de diciembre de 2019


              TEMAS DE YOUTUBE

RAUL CHULIVER   - Albahaca sin Carnaval

RAUL CHULIVER   TONADA DEL VIEJO AMOR

RAUL CHULIVER     A PEPE GUIRRO

RAUL CHULIVER    EL BORRACHITO

RAUL CHULIVER   ZAMBA DE Lozano

RAUL CHULIVER     ROMANCE DEL MARTIN FIERRO

RAUL CHULIVER  - Preludio y Danza
https://youtu.be/fzh8o94IaBo

RAUL CHULIVER   EL CONDOR PASA

RAUL CHULIVER -  NARANJITAY , MOTIVO POPULAR 
https://www.youtube.com/watch?v=6JjGMARGxDk
RAUL CHULIVER - MADRE LEJANA - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=dqNh33tOhQc

SIMPLEMENTE CON  MI GUITARRA
www.youtube.com/watch?v=CemxU1bw7Tk
Zamba de un niño pobre – El Churito, gato ( Manuel Gomez Carrillo);
Pampa, triunfo (A. Yupanqui) y Rapsodia de Malambo ( de Raul CHuliver).
 Desde el Olvido de Rios y Falu; La Chispa de Davalos y Falu, La catamarqueña de M J Castilla y Falu y Trago de sombra de Davalos y Falu.
                Vidala del Nombrador- Vamos a la zafra – Zamba de un triste – Corazón Alegre

·         Quisiera ser Alfarero de A. Mansilla y E. Falu

·         La Violeta y la Parra , cueca chilena de Jaime Atria.
www.youtube.com/watch?v=PWpMKZsSrpk&list=RDotA8taD7_TY&index=27

·         La Huarmillita, bailecito de Davalos y Falu
www.youtube.com/watch?v=VTgc4npFY7c&list=RDotA8taD7_TY&index=27

·         Payo Sola, zamba de A Yupanqui
www.youtube.com/watch?v=vaDs1WqkaC0&list=RDotA8taD7_TY&index=29

·         La Catamarqueña  zamba de M J Castilla y E Falu
www.youtube.com/watch?v=TZRJI9UyIZc&list=RDotA8taD7_TY&index=27

·         Tonada del viejo amor  de Davalos y Falu

·         Malambeando de Raul Chuliver
www.youtube.com/watch?v=ikI2uaVYqMk&list=RDotA8taD7_TY&index=28

·         La Mama Antula chacarera  de Olga F L de Botas y R Chuliver
www.youtube.com/watch?v=X3FPPD5g-oM&list=RDotA8taD7_TY&index=7

·         Simplemente Mujer  zamba de J Davalos y E Falu



·         Tradición Salteña  zamba de Jose Cantero Verni y R. Chuliver

·          El Arriero, canción de Atahualpa Yupanqui, grabada en Uruguay
www.youtube.com/watch?v=8pfR1arqQb4&list=RDotA8taD7_TY&index=27

·         Zamba de la Candelaria de Falu y Davalos, grabada en Uruguay
www.youtube.com/watch?v=6BUWs9jvmDo&list=RDotA8taD7_TY&index=28

·         Zamba de Vargas (versión de E. Falu)

·         Cielito Patriótico  1818  - Bartolomè Hidalgo
www.youtube.com/watch?v=glDXBl4Av3o&list=RDotA8taD7_TY&index=28

·         Perfume de Carnaval zamba de Peteco Carabajal en vivo.
www.youtube.com/watch?v=v3mTKxoDJZg&list=RDotA8taD7_TY&index=34

·         En vivo junto con Vitillo Abalos. (La cuartelera, Bailecito, Juntito al fogón)

·         En vivo con Vitillo Abalos, Valentin CHocobar, (La de los Angelitos)

·         La Angaquera cueca de Jaime Davalos y Eduardo Falu 

·         Carnavalito de y por Raul Chuliver
www.youtube.com/watch?v=T0MyJjyFpgU&list=RDotA8taD7_TY&index=5

·         La Niña , zamba de Cesar Perdiguero y Eduardo Falu

·         Por Caminos del sur, estilo-milonga de Raul CHuliver 
www.youtube.com/watch?v=76XpOX_n50c&list=RDotA8taD7_TY&index=11

·         Preludio y Tremolo en Mi menor de y por Raul CHuliver 
www.youtube.com/watch?v=Hy51L9C9X_c&list=RDotA8taD7_TY&index=28

·         Versos de Fogón tiempo de milonga

·         Quiero estrenar una caja, vidala chayera - L. Benaros y E Falu

·         Vidalita en Mi menor de y por Raul CHuliver
www.youtube.com/watch?v=rCWCuQbLGJI&list=RDotA8taD7_TY&index=13

·         La Tristecita  zamba de Ariel Ramirez
www.youtube.com/watch?v=G31omeEcrKM&list=RDotA8taD7_TY&index=15

·         Actuación en Canal de SAn Pedro (Bs AS) El Esquivao y Pago Adentro

·         Música en Canal 15 - Recital de Raul Chuliver 
La tristecita – Algarrobo algarrobal – Baile Pampa – Criollita Santiagueña –
Noches de Metan – Vidala de la Copla – Estoy de Vuelta – La Baguala

·         Zamba de otoño  de Atahualpa Yupanqui
www.youtube.com/watch?v=lskaHFJ0DIg&list=RDotA8taD7_TY&index=17

·         Zamba de un niño pobre de Carlos Balador y Raul Chuliver

·         Carnavalito de la Suite Argentina de Eduardo Falu
www.youtube.com/watch?v=sR8VMyFx1FY&list=RDotA8taD7_TY&index=3

·         Rondo en RE Mayor de y por Raul CHuliver
www.youtube.com/watch?v=HMN4yAf-TVo&list=RDotA8taD7_TY&index=27

Manchay puito  de M Gomez Carrillo

DE PUNTA Y HACHA  TRIUNFO

SUITE SUREÑA   Triunfo, Gato y Malambo.

ESTAMPA SUREÑA    Amaneciendo, El campo en flor, La milonga montonera y La tropilla.

SELECCIÓN DE CHACARERAS  (La Humilde y Pago Adentro
www.youtube.com/watch?v=PtT_bKJJ1EA&list=RDotA8taD7_TY&index=24

sábado, 23 de noviembre de 2019

REVISTA FOLKLORE | RAUL CHULIVER - Wix.com


https://rulochuli.wixsite.com › revistafolklore › folklore
LIBRO ESPECIAL PARA LA ENSEÑANZA DEL FOLKLORE EN LAS ESCUELAS 
Acerca de la palabra folklore, Acepciones del término; Polivalencias; Regiones folklóricas,
Proyección del folklore; Folklore material y espiritual; Estudiosos del Folklore, Investigación Folklórica en Argentina,  Canciones Populares religiosas; Comidas Típicas; Composiciones líricas; Conocimientos populares; Costumbres Populares; Danzas; Diversiones  Populares; Fiestas Tradicionales; Folklore Literario; Habla Popular; Instrumentos Musicales; Faenas;  Literatura Folklórica, Narraciones Populares; Prendas  del Apero; Supersticiones; Toponimia; Vestimenta; Viviendas,Tradición y nativismo.  
               PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL 

jueves, 21 de noviembre de 2019


Es Ley la Enseñanza del Folklore
         Por Raul Chuliver
En la última sesión de  la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que finalizò a las 23 hs del 20 de noviembre de 2019, se aprobó la Ley de Enseñanza del Folklore en las Escuelas en Argentina, proyecto llevado adelante por la diputada Magdalena Odarda. 
Destacamos la participación del diputado Carlos Selva, que más allá de no pertenecer a la comisión , tomó su tiempo para estar presente, como uno de los principales acompañantes del proyecto, luego de que pasara por Senado de la Nación Argentina.-
Por otra parte, se debe agradecer al Diputado Daniel Filmus, Presidente de la comisión de Cultura de Diputados, quien acompaño y comprometió a los demás partidos a sumarse con el apoyo.
INCORPORAR LOS CONTENIDOS CURRICULARES DEL FOLKLORE EN TODOS LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL YA ES LEY
ARTICULO 1º.-Incorporar los contenidos curriculares del folklore como bien cultural en todos los niveles del sistema educativo nacional en el diseño curricular de educación artística
ARTICULO 2º.- Los contenidos señalados en el Articulo 1º deberán ser elaborados de tal modo que se impartan tanto forma teórica y práctica en las distintas asignaturas que integran el diseño curricular de educación artística.
ARTICULO 3º.- El Ministerio de Educación de la Nación en acuerdo con el Consejo de Actualización Curricular y el Consejo Federal de Educación arbitrara los medios para que la presente ley sea implementada en el ciclo lectivo siguiente a su respectiva promulgación.
ARTICULO 4º.- De forma
Una breve historia  de este proyecto, decimos que en 1949 se enseñaba Folklore en las Escuelas y  un libro Monitor de la Educación, que poseo.  Ya  diez años después no se enseñó mas. En sucesivos años en 1981, el Centro Investigadores de Folklore de Córdoba y otros en 1993 presentamos proyectos  que caducaron.
En 2011 convocados destacados miembros de la Academia Nacional del Folklore de la República Argentina con autoridades nacionales tratando el tema referente a la Enseñanza del Folklore en las Escuelas, del cual pertenecemos a la comisión del proyecto de Ley, preparando en un primer bosquejo el temario junto con las profesoras Inés Bocca de Ron, Mirta Molinero, Noemí Cabrera, Raul CHuliver  y Mabel Ladaga y luego en los Encuentros de San Juan y Corrientes, junto a otras destacadas personalidades del quehacer folklórico y educativo.   Es fundamental que los jóvenes conozcan y estudien las Artes y Ciencias de nuestro Folklore. El Proyecto de Ley de Enseñanza del Folklore en las Escuelas fue presentado por la Diputada Nacional por San Juan, Doña Margarita Ferrá de Bartol . Tras su trágico accidente aéreo. La mencionada Academia prosiguió tratativas y lo tomo la diputada Magdalena Odarda.
"Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales".
Por su parte, la CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, de la UNESCO", del 17 de octubre de 2003, suscripta por nuestro país a través de la Ley 26.118, afirma en su artículo 11 como Funciones de los Estados Parte: Incumbe a cada Estado Parte: adoptar las medidas necesarias para garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en su territorio.
Por supuesto que dictaran las materias, personal idóneo y con título habilitante de la UNA Departamento FOlklore.
Próximo se reglamentarà y promulgará la Ley,  adaptando cada provincia sus manifestaciones folklóricas 
 

miércoles, 13 de noviembre de 2019

https://33d63ea3-1a28-47f3-ad03-5846fc1f0495.filesusr.com/ugd/ddbbbc_454b5aa1ab2c4bb4a2ba0a0f678bcfc5.pdf
ddbbbc_454b5aa1ab2c4bb4a2ba0a0f678bcfc5.pdf

FASCICULO CAMINOS Y LEYENDAS DEL FOLKLORE - RAUL CHULIVER
Una provincia del NOA que tuvimos el gusto de recorrer.

lunes, 28 de octubre de 2019



El poeta y escritor ALBERICO MANSILLA falleció UN 29 DE OCTUBRE DE 2016 en Córdoba, donde vivía hace muchos años. Mansilla es autor de recordadas canciones litoraleñas como Viejo Caá Catí, Lunita de Taragüí y Corrientes Cambá, entre otras. y CON EDUARDO FALU compusieron Quisiera ser Alfarero, dedicada a Victor Cristofani Mansilla supo construir poesías que fueron musicalizadas por grandes artistas de la música folklórica argentina, como Horacio Guarany, Eduardo Falú, Antonio Tarragó Ros, Carlos Di Fulvio, César Isella, entre otros. “Antes que letrista, me siento poeta. Escribo poemas, no canciones. El lenguaje poético no anda bien con la canción popular. Sólo se difunden las que tienen un lenguaje más rústico”, dijo en una entrevista a un diario cordobés.

https://www.youtube.com/watch?v=SKSTd2Rn9QQ&list=RDotA8taD7_TY&index=23

jueves, 24 de octubre de 2019

https://rulochuli.wixsite.com/revistafolklore

disco   SIMPLEMENTE CON MI GUITARRA -  2019
INTERPRETE RAUL CHULIVER
-Preludio y Danza  de Eduardo  Falu  ( instrumental)
-Zamba de un Niño Pobre  zamba de Raul CHuliver  C Balador
-Rapsodia de Malambo  de R Chuliver  (Instrumental)
-Cañadones y Lomas  huella de R Chuliver y Julio Perree
-La Catamarqueña  zamba de Castilla y FAlu  (Transcripción R Chuliver)
-La Huarmillita bailecito  de J davalos y Falu  (Transcripción R Chuliver)
-Zamba de Vargas  version E     ( instrumental)
-Quiero estrenar una caja   vidala chayera  Benaros y Falu  (Transcripción R Chuliver)
-La Volvedora  zamba de Castilla y FAlu   (transcripción R Chuliver)
-Nostalgias santiagueñas   zamba de Hermanos Abalos    (instrumental
-De Mayo y de Junio   zamba de Olga Fernandez L de Botas y R Chuliver
-Chacarera del Chacho  de Cuchi Leguizamon
-Añorando el Pago triungo de Hermanos Abalos  (Transcripción R Chuliver)
-Manchay Puito   Huayno de M Gomez Carrillo    (Transcripción R Chuliver) instrumental
-Quisiera ser Alfarero zamba -cancion  de Mansilla y FAlu  (Transcripción R Chuliver)
-Carnavalito   de raul Chuliver   ( instrumental

https://rulochuli.wixsite.com/revistafolklore

TEMAS EN GUITARRA,  REVISTAS DE FOLKLORE, BIBLIOGRAFIA,
FASCICULOS VARIOS



martes, 1 de octubre de 2019

https://rulochuli.wixsite.com/revistafolklore

Revista Folklore Nº 47  y eventos  octubre 2019

https://docs.wixstatic.com/ugd/ddbbbc_e471dd719bfb4476be09e3b1fb8910d0.pdf
REVISTA FOLKLORE Y TURISMO  CULTURAL - Nº 47 - OCTUBRE 2019
FOLKLORE TURISMO CULTURAL
FASCICULOS DE FOLKLORE
CARAI OCTUBRE
Octubre es el mes de mayor carestía en la región guaranítica, es tradición preparar alimentos conservados para esta época. Caraï, es voz guaraní y significa señor o don. Caraí octubre es el Señor Octubre , es, para la creencia popular una especie de duende, travieso y burlón, que en este mes de octubre entra a las casas aisladas durante la noche y desparrama, esconde y se lleva cosas y alimentos. Derrama o bebe la leche u otras bebidas, apaga el fuego, moja la leña, esconde las herramientas, suelta los animales.
Cuando lo oyen, tratan de no sorprenderlo, porque es implacable en sus castigos, pues, puede incendiarles la casa o provocarles la muerte. Dicen que es un hombrecito invisible que se cuela por cualquier parte de la casa.
Encontramos versiones del Caraí Octubre en Corrientes, que cuenta Pedro Ferreira en Pancho Cué, San Martin. En el Chaco otra versión de Juana Castro de El Zapallar , Gral San Martin.
La versión siguientes es de Corrientes contada por su narradora, en su lenguaje regional:
“Era un matrimonio que iba guardando provista para el mes de octubre, Lo chico era curioso y preguntaban: - Si para que era esa provista?. Ello decían que era para cuando venga Carai Octubre. Preguntaron lo chico como era y el padre dijo que era un hombre bajito con sombrero grande. Despue un día, cuando ya el zarzo estaba lleno, llegó un hombre bajito y de sombrero grande. Y en ausencia de lo padre lo chico lo atendieron. Lo padre estaban en la chacra. Lo chico preguntaron si era Caraí Octubre, que lo padre juntaban una provista grande para él. Y el otro le dijo que era. Entonces lo chico le dieron todo lo que tenían guardado lo padre. Caraí Octubre se alzó con todo. Ello salieron a encontrar a lo padre- Vino Carai Octubre y ya se llevó la provista que era para él. Lo padre se enojaron mucho y le pegaron por que la criatura le dejo sin comida.”
Esta es una versión textual como la contó Wencela Acevedo de Loreto Corrientes en 1959.
A veces en caso de necesidad se come hasta el maíz que se guardó para semilla. El 1 de octubre se carnea grance y se hace un gran asado para asustar y ahuyentar a Caraí Octubre . Se hace una gran comida para que no falte nada el resto del mes. Esta creencia popular tiene gran difusión en nuestro país, en especial en la zona del Litoral.

martes, 27 de agosto de 2019

ACTUACIONES  EN  SALTA  
Día martes 20 de agosto - 14ª Encuentro Nacional de Música, Poesía y Danza Sala Juan Carlos Dávalos – Casa de la Cultura – Caseros Nº 460
Tema Central: “Poesía, Música y Danza” - Coordinadora General: Emilia Baigorria, Nelson Carrasco y Ezequiel Carabajal y Mercedes Villagraç (Coordinación Artística).
18,00 hs. Raúl Chuliver (guitarra) estreno zamba Tradición Salteña de Jose CAntero Verni y Raul Chuliver  (se puede escuchar en Youtube).
Día Miércoles 21 de agosto Peña Gauchos de Güemes – Uruguay 750 18,10 hs. Mesa Panel Nº 3 – Cuestiones de Folklore
Raúl Chuliver (Campana Buenos Aires) Ponencia: “PANORAMA DE LA MÚSICA POPULAR ARGENTINA” Intérprete de la guitarra, estudioso de la ciencia del folklore, profesor de danzas nativas. Compositor. 

Miércoles 21  de 20  a 22 hs  en Radio Multimedio Nox.
JUEVES 22 DE AGOSTO EN SOCIEDAD ITALIANA DE SALTA






https://docs.wixstatic.com/ugd/ddbbbc_661277d4929449e5a94672a5001a3f47.pdf

domingo, 18 de agosto de 2019

ACTUACIONES EN SALTA 
Día martes 20 de agosto - 14ª Encuentro Nacional de Música, Poesía y Danza Sala Juan Carlos Dávalos – Casa de la Cultura – Caseros Nº 460
Tema Central: “Poesía, Música y Danza” - Coordinadora General: Emilia Baigorria, Nelson Carrasco y Ezequiel Carabajal y Mercedes Villagraç (Coordinación Artística).
18,00 hs. Raúl Chuliver (guitarra) y Chilecito La Rioja
Día Miércoles 21 de agosto Peña Gauchos de Güemes – Uruguay 750 18,10 hs. Mesa Panel Nº 3 – Cuestiones de Folklore
Raúl Chuliver (Campana Buenos Aires) Ponencia: “PANORAMA DE LA MÚSICA POPULAR ARGENTINA” Intérprete de la guitarra, estudioso de la ciencia del folklore, profesor de danzas nativas. Compositor.
JUEVES 22 DE AGOSTO EN SOCIEDAD ITALIANA DE SALTA