viernes, 28 de mayo de 2021

 

 Les dejo un minirecital con temas de los grandes compositores argentinos y de mi autoría, para que disfruten en una tarde de otoño.
 

1)  Triunfo de G. Villegas y J.J. Botelli.        DE PUNTA Y HACHA  TRIUNFO

  www.youtube.com/watch?v=YcBpfOC9wrc&list=RDotA8taD7_TY&index=10

El triunfo una danza sureña muy bailada desde siempre en toda la zona pampeana.

·        29    CARNAVALITO de y por Raul Chuliver

www.youtube.com/watch?v=T0MyJjyFpgU&list=RDotA8taD7_TY&index=5

Compuesta en diciembre de 1988. Una obra instrumental.

3)   ESTAMPA SUREÑA    Amaneciendo, El campo en flor, La milonga montonera y La tropilla.

www.youtube.com/watch?v=lskaHFJ0DIg&list=RDotA8taD7_TY&index=17

 Un potpurrí de temas de raíz folklórica, grabado en vivo en Canal 15  de Cablevisión.

·        4) TRADICIÓN SALTEÑA  zamba de Jose Cantero Verni y R. Chuliver

www.youtube.com/watch?v=Ocv9nj8k31k&list=RDotA8taD7_TY&index=9

 Raul Chuliver interpreta la zamba Tradición Salteña letra de Jose Cantero Verni y música de Raul Chuliver, dedicada al conjunto de danzas nativas Tradición Salteña dirigido por prof. Mercedes Villagra de la Academia del Folklore de Salta (Argentina). Set/2017 

·       5)  LA MAMA ANTULA chacarera  de Olga F L de Botas y R Chuliver

www.youtube.com/watch?v=X3FPPD5g-oM&list=RDotA8taD7_TY&index=7

chacarera litúrgica letra de Dra Olga Fernandez Latour de Botas y música Raul Chuliver

Dedicada a la beata santiagueña Maria de Paz y Figueroa mas conocida por Mama Antula.

 

·         6) LA VIOLETA Y LA PARRA , cueca chilena de Jaime Atria. www.youtube.com/watch?v=PWpMKZsSrpk&list=RDotA8taD7_TY&index=27

Cueca chilena  dedicada a Violeta Parra, compositora, guitarrista y poeta chilena.

 

jueves, 27 de mayo de 2021

 

El 26 de mayo 2021 participación de un conversatorio con Lic. Marta Ruiz sobre el centenario de la encuesta de folklore y el debut de Andrés ChAzarreta 1921 presentado por la cátedra de Folklore del UNA. con Silvia Lafalce .






jueves, 20 de mayo de 2021

 


HOMENAJE   A   DON   ATAHUALPA    YUPANQUI    -       RAUL CHULIVER

A otro año mas de su fallecimiento Atahualpa Yupanqui, nombre artístico de Héctor Roberto Chavero​, fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.  Nos dejó varios e importantes libros. Considerado como el músico argentino más importante de la historia del folklore de Argentina junto a otros grandes artistas. .​ En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y Letras.

En este Homenaje el guitarrista RAUL CHULIVER ( Premio Santa Clara de Asis y la Orden de la Campana) quien interpreta muchas de las obras  de este cantor de artes olvidadas, en esta ocasión nos deja este  mini-recital con las siguientes obras de Atahualpa Yupanqui.

RAUL CHULIVER              EL ARBOL                             https://youtu.be/SrQ79m04SJY

Decía Yupanqui, con su proverbial lenguaje tan adusto como poético, que en ocasiones hallaba versos geniales, como el de: "quien se aleja, junta queja". Es ésta la sabiduría de un caminante, que muy mucho ha caminado y que conoce que cuando uno se va, el corazón va con uno. Esos versos pertenecen a esta canción  El Arbol.

 

RAUL CHULIVER  -           PIEDRA Y CAMINO              https://youtu.be/XhzCt1t60Vc

Versión instrumental que CHuliver grabó en su cassette Simplemente mi Guitarra en 1992. Un hermosa zamba donde

uno de sus versos es : Del cerro vengo bajando / Camino y piedra / Traigo enredada en el alma, viday / Una tristeza

 

Zamba de otoño  de    Atahualpa Yupanqui

https://www.youtube.com/watch?v=VJwxd5ELxuM

Otra bella zamba compuesta por Yupanqui con su esposa Pablo del Cerro cuyo nombre era Paule Pepin Fitzpatrick,  ( Nenete, como la llamaba don Ata )

 

 El Arriero, canción de Atahualpa Yupanqui, grabada en Uruguay

www.youtube.com/watch?v=8pfR1arqQb4&list=RDotA8taD7_TY&index=27

Atahualpa Yupanqui es cumbre de la poesía argentina y latinoamericana y fundamentalmente “El arriero” es una de sus obras mayores.

En los tres minutos que dura la canción están sintetizadas la cuestión social, la situación del trabajador anónimo que anda detrás de las manadas, sirviendo a un patrón con su carga, con su sabiduría natural y su hombría de bien. El arriero puede ser un señor de las montañas o de la pampa –en la conciencia de que señor no es cualquiera sino que obedece a una manera del individuo, a una carnadura del ser.

 

RAUL CHULIVER y MARIA J GROSSI      Luna Tucumana        https://youtu.be/AJXStzff1K4

Raul Chuliver en guitarra y la pianista MAria Julia Grossi  en forma instrumental  interpretan la famosa zamba nacida en los valles tucumanos, por Acheral. Atahualpa Yupanqui  expresó con una justeza en sus palabras que sorprende. Y dejó bien en claro, como lo expresa en su canción “Luna tucumana”, que él no le cantaba a la luna porque alumbraba y nada más, le canto porque ella sabe de mi largo caminar".

 https://33d63ea3-1a28-47f3-ad03-5846fc1f0495.filesusr.com...

fascículo Reminiscencias Riojanas. Otro año mas de la fundación de La Rioja, fascículo sobre Deidades Riojanas, Los GAstas de La Rioja , con la historia y el folklore riojano.

MUSICA Y PAISAJE LA RIOJA
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=J1tqlT8dWoY&fbclid=IwAR3KHt-hRFSeg3jCzIBk_w59TalUuXtn_Wk3z5fXQm8srkys-fkww_DMQ8c

martes, 11 de mayo de 2021

 HOMENAJE A GUEMES con motivo del Bicentenario de su Fallecimiento, interprete Raul CHuliver

Sábado 15 de mayo a las 12 horas.