viernes, 29 de mayo de 2020

En conmemoración al natalicio del músico, compositor e investigador santiagueño don Andrés Chazarreta (1876-1960) considerado como el "Patriarca del Folklore", se instituyó al día 29 de mayo como el "Día Nacional del Folklorista".

La ley Nº. 26.665 fue promovida por la senadora nacional Ana Corradi de Beltrán (FPV de Santiago del Estero) y aprobada  por el Congreso Nacional en respuesta a distintos pedidos recibidos por la legisladora.

La medida contó con el apoyo y la adhesión de colegas y artistas de renombre; como así también de numerosas instituciones, programas radiales y televisivos, asociaciones culturales y literarias.

En virtud de la sanción de dicha ley, la senadora Corradi acompañada por los folkloristas Cuti y Peteco Carabajal, Ramón Álvarez y Martín Paz, expresó que "estoy muy feliz de haber podido cumplir el sueño de todos los santiagueños que anhelábamos tener este reconocimiento".

"Creo que es un aporte valiosísimo para la cultura de nuestro país, siguiendo el ejemplo de don Andrés Chazarreta que se valió de todas las raíces argentinas para contrarrestar toda la influencia extranjera", agregó.

Cuti Carabajal justificó su adhesión a la iniciativa "para que se pueda comprender la importancia que tiene para nosotros tener oficialmente un `día del folklorista` y sobre todo para que puedan entender las raíces que don Chazarreta sembró para la cultura folklórica".

martes, 26 de mayo de 2020

Brindamos la “HISTORIA DE LOS GRANDES ARTISTAS DE RAÍZ FOLKLORICA” desde 1920 en adelante. Hemos comenzado la misma en agosto de 2015, en nuestros Fascículo de Folklore y Turismo Cultural, incluyendo parte de la obra que dejaron los más destacados artistas, importantes documentos, eventos y festivales, discografía, como surgieron las canciones más populares. Temas, reportajes y cosas contadas por los mismos artistas. Comenzamos esta Historia del Folklore por uno de los grandes consagrados de la música nativa, Don Andrés Chazarreta. Hoy a 100 años de aquellos acontecimientos queremos lanzar estos fascículos.

LA VICUÑA - Música y Paisaje

jueves, 7 de mayo de 2020

FASCICULOS PARA HOJEAR DE CARACTER FOLKLORICO  EN EPOCA DE  CUARENTENA   MES DE MAYO  - AÑO 2020
ESPECIAL PARA MAESTRAS  PARA INCORPORAR EL DATO FOLKLORICO EN LAS ESCUELAS .

DE CARÁCTER FOLKLORICO
Libro de Folklore ampliado en 2019. Volumen 1

Fascículos mensuales de Folklore y Turismo cultural  desde  agosto de 2015 a la actualidad
quehacer del Folklore Argentino.

60 Años del festival Nacional de Folklore de Cosquin 2020

Día de la Tradición y El Gaucho en la Historia y la Tradición   Noviembre  Año 2019

Apuntes de los grandes de la música de raíz folklórica, en pagina web desde enero 2020.
https://33d63ea3-1a28-47f3-ad03-5846fc1f0495.filesusr.com/ugd/ddbbbc_56f7e0e6bb524c78a1f9026a9d11feba.pdf


FASCICULOS PARA HOJEAR EN EPOCA DE CUARENTENA   MES  MAYO - AÑO 2020
Lugares de Argentina y para ir a visitar cuanto este problema se termine, recorrer el paìs.



LUGARES DE ARGENTINA
Manifestaciones Folkloricas en los Valles calchaquies   Año 1999
https://33d63ea3-1a28-47f3-ad03-5846fc1f0495.filesusr.com/ugd/ddbbbc_d7ed8c59982b48da9d00cdd08ef9a50c.pdf

Mapuches del Neuquén, Año 1999 

Por Caminos de la Quebrada de Humahuaca,  - Año 2012

Reminiscencias  riojanas , Los Gastas de La Rioja y Deidades Riojanas   Año 2015.

Córdoba, Turismo, Historia y Canto , - Año 2016

Catamarca , Caminos y leyendas del folklore – Año 2017

Corrientes, el antiguo solar del Taragüi y la flor del Irupe.  Año 2017

Santiago del Estero Tierra donde se cantan y bailan chacareras, -  Año  2018

Tucumán, Jardín de la República,  año 2018

San Luis ,  Año 2019

Entre Rios ,   Año 2019

NAHUEL HUAPI,  MARZO 2020

Cerro Colorado,   mayo de 2020

Mendoza, tierra del buen vino y la tonada cuyana, 2019